Menú

Después de todo

Después de criticar tanto la poca presencia de las figuras en la Feria de San Isidro, después de tanto hablar del mal momento de la cabaña brava, después de tanto lamentar que haya ganaderías que siempre repiten sin méritos... Después de todo eso, llega ayer El Puerto de San Lorenzo suelta un corridón de toros –dentro de lo que, a día de hoy, es este encaste, bobalicón y con poca emoción como los Domecq– y las presuntas figuras El Cid y Sebastian Castella dejan que su lote se vaya al desolladero con las orejas en su sitio.

ERTRI, cuanta razón tienes, qué pedazo de toro el sexto Cubilón. Si Rubén Pinar no le hace faena a eso... Ya quisieran muchos toreros jóvenes tener la suerte de un toro así en Madrid. Para montar un lío gordo, gordo.

Y lo del pasito atrás es una epidemia. Ayer Castella tampoco cargó la suerte, nunca. Ceden terreno al toro para ligar más fácil y se pierde muchísima emoción y profundidad en los muletazos. Pero es ya mayoritario en todo el escalafón. Torean así, sin cargar la suerte, en todas partes y la gente no dice nada. Luego llegan a Madrid y aunque quieran no les sale. Es un hábito adquirido. Una pena.

Herramientas

4
comentarios
1 ertri, día

El Cid y Castella se pueden "permitir" que se le vaya un toro en Madrid, pues tendrán más oportunidades para volver a intentarlo, lo malo es el mejor toro de la corrida, el sexto, que era de puerta grande, pero yo no sé que le han visto a Ruben Pinar, pero se le vió sin sitio, dudando, sin poner la muleta por delante como es debido, dando el pasito atrás, toreando para fuera, sin estética torera ninguna, dejando un metro entre toro y torero, parece que estuviera amanerado de lidiar muchas corridas duras pero no es así, este torero si lo va a tener dificil de ahora en adelante, una pena.

2 ertri, día

Estoy de acuerdo contigo Raúl, por eso cuando sale un torero que le pierde un paso en la faena para ligar pero dá el paso "palante" en vez de "patrás", ese se convierte en figurón, ahí están los dos que así lo han hecho, Ojeda y José Tomás. Castella le salva que el "joío" se queda más quieto que un palo, pero si ese gran valor lo utilizara como tú bien dices, sería otro figurón como los otros dos. Un saludo.

3 Pinarejo, día

Totalmente de acuerdo con las críticas a la manía de torear con la suerte descargada. Aunque Castella, como otros toreros que no cargaban la suerte, p.ej., Manolete, se pasa el toro muy cerca en bastantes ocasiones. Lo malo viene cuando se descarga la suerte y pasa el toro a un kilómetro. Es la escuela de Espartaco, de la que es un discípulo aventajado Rubén Pinar. Raúl: Dices que "la gente no dice nada". Normal, porque apenas quedan aficionados. En una hipotética encuesta, ¿cuántos espectadores serían capaces de explicar lo que es cargar la suerte? Un saludo a la afición.

4 jlh, día

Este post me ha recordado una frase muy buena de Carlos Rodríguez Braun: el mejor amigo del hombre no es el perro, sino el chivo expiatorio. En este caso, el mejor amigo de algunos toreros sería el toro – chivo expiatorio. Y cuanto sale un toro – toro … pues ya la hemos liado …