Menú

José Luis Garci se estrena como director de teatro

Será en el Teatro Español con un homenaje a los autores de posguerra Alfonso Sastre y Medardo Fraile.

Será en el Teatro Español con un homenaje a los autores de posguerra Alfonso Sastre y Medardo Fraile.
José Luis Alonso de Santos, Carmen Elías, Carmen Conesa y Pepón Nieto durante la presentación. | EFE

En las naves del Matadero, en la sala Fernando Arrabal, se ha presentado este miércoles la nueva programación del Teatro Español, la primera en la que su director, Juan Carlos Pérez de la Fuente, ha puesto desde la primera mayúscula hasta el punto y final.

Pérez de la Fuente, un director auténtico y apasionado, es consciente de la "barbaridad" que ha preparado para 2015-1016. El teatro Español abre puertas y ventanas, y será "la casa de todos": desde José Luis Alonso de Santos, Ana Belén, José Luis Garci, David Mamet, José Sacristán, Luis Alberto de Cuenca, José Carlos Plaza, Pepón Nieto, Rossy de Palma, Max Aub, Fran Perea, Luis Bermejo o Manuela Vallés que estrena temporada con El burlador de Sevilla bajo la dirección de Darío Facal. Según Pérez de la Fuente con el mismo presupuesto, han duplicado las actividades, con "las dificultades se hace más fuerte".

El director de cine, y ganador de un Oscar de la Academia de Hollywood, José Luis Garci, se ha cortado la coleta en la gran pantalla pero debutará el año que viene en un importante escenario, el del Teatro Español, en la Plaza de Santa Ana de Madrid.

En conversación con él, cuenta a Libertad Digital "que se lo propusieron y dijo que sí". Así de sencillo. Dijo sí a un montaje de dos textos de autores de posguerra, Alfonso Sastre y Medardo Fraile. El espectáculo lleva por título Arte nuevo: un homenaje. Las obras elegidas son Cargamento de sueños, de Sastre y El hermano, de Fraile. Garci no quiere todavía desvelar los detalles de esta producción del Teatro Español que se estrenará el 18 de febrero de 2016.

Shakespeare en vena y Cervantes hasta en la sopa

Los espectadores tendrán Shakespeare "en vena" y Cervantes "hasta en la sopa". Se celebrará por todo lo alto el IV Centenario de la Muerte de ambos escritores.

Si el Español presume este año de ser la casa de todos, también quiere ser la de tócame roque. El 23 de abril abrirá el escenario para que, quien se atreva, pueda pisar las tablas y tener su minuto de gloria. Es toda una experiencia ver el mundo desde ese ahí arriba.

Juan Carlos Pérez de la Fuente

Entre las obras cervantinas, El cerco de Numancia (del 13 de abril al 22 de mayo), dirigida por Pérez de la Fuente y con adaptación de Luis Alberto de Cuenca, reciente Premio Nacional de Poesía. Además de Quijote. Femenino. Plural, un texto sobre las mujeres de El Quijote; o la interpretación de A siete pasos del Quijote, teatro de calle por el Barrio de las Letras.

En cuanto al dramaturgo inglés, volveremos a oír a Shylock, el judío protagonista de El mercader de Venecia (del 12 al 13 de noviembre en la sala Fernando Arrabal) preguntarse eso de "¿y si nos pincháis, no sangramos?". La actriz Carmen Conesa, es una de las protagonistas de El sueño de una noche de verano (del 19 de mayo al 12 de junio). Y el moro de Venecia Othelo, será traicionado por sus celos enfermizos en una producción argentina del 19 al 22 de noviembre.

Otras citas que deben ir directas a nuestro calendario teatral son Socrátes, de Mario Gas y Alberto Iglesias, con Josep María Pou; José Sacristán dará voz al texto de David Mamet Muñeca de porcelana del 5 de marzo al 10 de abril. En primavera, Pepón Nieto y Usun Yoon protagonizarán El jurado. Nueve ciudadanos sin piedad, basada en la obra de Reginald Rose, Doce hombres sin piedad que llevó al cine Sidney Lumet.

Otros autores a los que se ha hecho hueco en esta ambiciosa programación son Ignacio García May, con Sofía, Fernando Arrabal con El arquitecto y el emperador de Asiria (en cartel) y La madre coraje de Bertolt Brecht (en cartel).

Espacio Pérez Galdós

Juan Carlos Pérez de la Fuente tiene una debilidad, le apasiona charlar, hablar. Una de sus primeras ideas al llegar a la dirección del teatro municipal fue recuperar las tertulias de café. Así lo hará esta temporada con La vida por delante, para las que contará con los periodistas Juan Cruz, Antonio Lucas, Laura Revuelta y varios tertulianos invitados. Y con Conversaciones en el Español, un tú a tú entre Manuel Hidalgo y una "gran figura del teatro español".

La petición de Manuela Carmena

Según contaba ayer el director del Español, la actual alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, sólo habría hecho dos peticiones a la dirección de este espacio de titularidad municipal. Que una de la salas sea bautizadas en honor a Lina Morgan, fallecida este pasado verano, y otra a la escritora y creadora de Celia, Elena Fortún.

Otras actividades

De danza, por ejemplo, con la obra Alma y cuerpo de Carlota Ferrer, basada en textos de Teresa de Jesús, Emily Dickinson, Charles Baudelaire y Luis Cernuda. O El cínico bajo la dirección artística y coreografía de Chevi Muraday.

El Teatro Español también ha incluido un ciclo de teatro latinoamericano en el mes de noviembre, una selección de cinco obras del Festival de artes escénicas Frinje, matinés de Zarzuela.

Temas

En Cultura

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura