Colabora


Seriemente

'The Bridge', pecados de frontera

El verano audiovisual de 2013 podría calificarse como el del regreso del thriller policial. Al menos, de ése que aborda la intriga y los asesinatos en toda su crudeza y significado, huyendo de ciertos artificios hollywoodienses. The Bridge, al igual que The Fall, Ray Donovan y quién sabe cuántos títulos más, sigue las pesquisas de unos representantes de la ley y también las acciones sangrientas del criminal que deben atrapar. Pero la premisa de la presente es, sin duda, la más llamativa de todas ellas: en esta ocasión, el crimen a resolver es el de una mujer cuyo cadáver aparece en la división entre El Paso (EEUU) y Chihuahua (México), lo que motiva que la investigación quede a cargo de sendos oficiales de cada uno de los extremos de la frontera.

Protagonizada por dos actores de renombre como Diane Kruger (en un papel a contracorriente en su carrera) y el nominado al Oscar Demián Bichir, The Bridge plantea una intriga adulta que va más allá del mero procedimental policial a lo CSI, dejando que la persecución del asesino descubra al espectador el peligroso y agitado mundo de la frontera entre EEUU y México. Pero antes de que se nos olvide: por mucho que lo parezca por lo expuesto hasta ahora, y pese a que a estas alturas resulte obvio aclararlo, The Bridge no es una película, aunque podría. Es una serie de televisión.

En efecto, The Bridge es otro ejemplo más del trasvase al formato televisivo de cierta clase de propuestas que antaño, hace quizá no tanto tiempo, se asociarían casi automáticamente al cine. También lo es de la táctica del remake, proceso habitual en la gran pantalla y últimamente asociada sobre todo al terror, pero que también se comienza a aplicar en proyectos televisivos de todo pelaje, ya sea sitcom (The Office) o drama (The Killing). Basada en un original danés y sueco, la serie Bron, y quizá como reflejo de esa doble naturaleza a caballo entre Europa y Estados Unidos, ya el piloto a cargo del mexicano responsable de la aclamada Miss Bala, Gerardo Naranjo, ahonda en las dificultades de entendimiento entre otras dos caras de la misma moneda, esta vez dos comisarías bien distintas, una mexicana y otra americana (una bastante más corrupta que la otra) así como en la problemática pero finalmente entrañable coexistencia entre los dos policías protagonistas, la rubia y etérea Diane Kruger y el mexicano nominado al Oscar Demián Bichir.

Si en The Fall la narración se moldeaba a través de la cruda sucesión de las acciones del criminal y detective, con ásperas digresiones cotidianas y hasta sexuales, The Bridge regresa al dinamismo que ofrece la fórmula del thriller con colegas a la fuerza, quizá más convencional pero igualmente valiosa. Es, al fin y al cabo, una manera de ofrecer más asideros al espectador, tan interesado en la química que establecen ambos intérpretes -y que permite ampliar la paleta dramática con toques cómicos- como en el drama descarnado que se dibuja al fondo, el de la corrupción policial, las desapariciones de mujeres en Ciudad Juárez o la inmigración ilegal.

Y es que, contrariamente a lo que podría esperarse, en el segundo capítulo opta por separar los caminos de ambos protagonistas y diversificar una trama que en el inverosímil clímax del piloto, con bomba adosada incluida, amenazaba con convertirse en una variante de 24.

Pese a toda esa atmósfera viciada, y al margen de detalles visuales de cierto genio, como esa transición que transforma los ojos de una de las víctimas en los faros de un coche, y otros tan meticulosos como esa electricidad estática que se escucha en la banda sonido durante el descubrimiento de cierto cadáver, The Bridge funciona más gracias a la manera de sustanciar las convenciones del género que por la funcionalidad de su puesta en escena o la originalidad de su argumento, bastante apegado a lo ya habitual en una cuidada producción por cable.

Y  por sustancia me refiero especialmente a su reparto. Diane Kruger, en el papel de la eternamente incómoda oficial Sonya Cross, se aleja de su imagen glam para encarnar a una joven e inteligente investigadora, reservada e insegura hasta extremos patológicos, cuyas rarezas están perfectamente compensadas por el del afable policía mexicano a quien le toca convivir con ella. Demián Bichir ejerce aquí el papel de coprotagonista y perfecto contrapunto, logrando trascender estereotipos mexicanos con su aparente resignación pero incuestionable resolución.

Gracias a ambos y a la presencia de un extraordinario Ted Levine (sí, el villano de El Silencio de los Corderos, aquí en un registro bien distinto) y un sorprendente Lyle Lovett (que parece salido de un Twin Peaks de frontera) The Bridge consigue compensarse a sí misma y cobrar vida por encima de los patrones que marcaría otro frío y distante thriller psicológico.

Lo bueno de The Bridge, que como la adaptación de The Killing se trata de un remake más o menos fiel de un thriller nórdico, es lo bien que se adapta su premisa a la mitología habitual del relato de frontera y el western. Dejando de lado valoraciones sobre su originalidad o no, que personalmente me importan tirando a poco, resulta mucho más significativo apreciar cómo parte de la atmófera de ese género, el western, se adapta a las mil maravillas al esqueleto de un thriller de investigación y de psicópatas, o al menos en uno que incorpora con bastante brío la noción de lugar y espacio en la que se desarrolla. Los localismos y características del terroso entorno del desierto y sus ciudades desangeladas pero populosas están plasmadas en pantalla con todo verismo esperable, pero sin que ese tono de relato a pie de calle permita disfrutar de ciertos exabruptos o exageraciones que le dan salsa al relato, como la subtrama protagonizada por un Matthew Lillard que, la verdad, ajusta bien su interpretación casi por primera vez en su carrera.

The Bridge, producida por la cadena FX, se emite en España en Fox y Fox Crime los jueves a las 22:30 horas.

Lo más popular

  1. La OTAN cree que sus socios no podrán defenderse de Rusia o China en 5 años si no disparan su inversión en Defensa
  2. El hielo antártico se recupera en meses y da un bofetón a los alarmistas climáticos
  3. Marian Rojas Estapé alerta en 'El Hormiguero': "Somos una sociedad adicta a la dopamina"
  4. El director general de Prisa y Nacho Escolar dicen que el fiscal general "hizo extraordinariamente bien en borrar todo"
  5. Pablo Iglesias, a gritos contra las feministas en TVE por la polémica trans y el deporte: "Nazis como Trump" y "gentuza"

Suscríbete a nuestro boletín diario