Ludwig von Mises, Burocracia, 1944:
Nuestra época es testigo de un triunfal avance de la causa socialista. Hace medio siglo, un eminente político inglés, Sir William Harcourt, afirmaba: "Ahora todos somos socialistas". En ese momento tal constatación resultaba prematura en la medida en que se refería a Gran Bretaña; pero hoy es casi literalmente exacta en relación con ese país, en un tiempo cuna de la libertad moderna. Pero no resulta menos aplicable a la Europa continental. Sólo Norteamérica es todavía libre para escoger. De modo que la decisión del pueblo norteamericano determinará el resultado para el conjunto de la humanidad.
Aún no había nacido Obama. Casi tampoco la madre que le parió.
***
Preste atención el vivo Oswald
De la Historia de las mujeres filósofas de Gilles Ménage:
Megarense y de origen ni oscuro ni innoble, fue la meretriz Nicarete. Muy considerada por el esplendor de su nacimiento y por su doctrina.
De lo que se deduce que como puta sólo era apañadita.
***
Obsérvese nuestra moneda común. ¿Qué representan los billetes de 10, 20, 50 y 100 euros? Arcos, puentes, puertas, como si nuestro continente sólo fuese un lugar de tránsito, un salón de pasos perdidos (...)
Pascal Bruckner, La tiranía de la penitencia, Ariel, 2008, p. 80.
***
Lecturas: La Burocracia de Mises y, sin ir más lejos, Los confines de Trapiello.
***
El tío Mario estará mañana expuesto en el tenderete 239 de la Feria del Libro, y pondrá "Espero que te guste. Gracias por tu confianza" o algo por el estilo ––la Carbo no para de repetírmelo: "Qué soltura, hijo. Qué inventiva. Podrían llamarte el Dedicaor"–– a todo aquel que quiera enguarrinar su ejemplar de Por qué dejé de ser de izquierdas. ¡Sólo! de 7 a 9 de la tarde.