Menú

'El velo pintado', el desamor en los tiempos del cólera

Andrés Amorós nos habla de El velo pintado (1925), de Somerset Maugham.

Los Libros: 'El velo pintado'

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

Andrés Amorós nos habla de El velo pintado (1925), de Somerset Maugham.
Versión cinematográfica de 'El velo pintado' | Youtube

Andrés Amorós recomienda esta semana El velo pintado (1925), una novela de Somerset Maugham que ha sido adaptada al cine en varias ocasiones. Kitty Garstin, una joven y bella londinense, cumple sus veinticinco años sin haber alcanzado el objetivo para el que fue educada: celebrar una buena boda. Por temor a que su hermana menor se case antes que ella, contrae matrimonio con un bacteriólogo, un hombre inteligente, educado y moralmente intachable, que la adora pero de quien no está enamorada. Después de la boda, se trasladan a Hong Kong, donde Kitty se enamora de Charlie Towsend, un inglés apuesto y frívolo de la colonia extranjera, con quien será infiel a su marido. Descubiertas sus relaciones adúlteras, y traicionada por Charlie, se verá obligada a seguir a su marido a una zona del interior de China afectada por el cólera.

el-velo-pintado.jpg

Maugham (1874-1965) fue un autor muy popular, un personaje inteligente, ingenioso, malvado, escéptico e irónico. José Luis Garci dijo que era "el Billy Wilder de la literatura de nuestro tiempo". Rosa Belmonte, en un artículo escribió: "Vivir hasta los 91 y ser un bicharraco con éxito ayuda para ir acumulando gente que te odie". "Tengo problemas porque he vendido más de 300 millones", decía el autor.

Maugham opta por una técnica tradicional con la que llega a cualquier lector. "Lo único importante: interesar. Llevarte hasta la página siguiente", defendió. "Aspiro a la sencillez", sostuvo. De hecho, sus ídolos fueron Balzac y Simenon.

Este libro está salpicado de frases muy buenas:

A veces, el viaje más largo es la distancia entre dos personas.

Supongo que tienes razón: fuimos tontos al buscar, en el otro, cualidades que jamás había tenido.

Me desprecio a mí mismo por haberme permitido amarte.

- Cuando me casé contigo, sabía que eras egoísta y malcriada pero te amaba.
- Me casé contigo aunque no te quería, pero tú lo sabías. ¿No tienes tú tanta culpa como yo?

Este libro provoca reacciones muy diversas en el lector. Para algunos es una novela romántica, para otros una experiencia femenina del amor-pasión. Otros hablan de una novela feminista y otros de justo lo contrario. Deja en el aire preguntas sin resolver, con un final abierto y plantea el tema del mal moral y cómo luchar contra él.

comentarios

Servicios

  • Radarbot
  • Libro
  • Curso
  • Alta Rentabilidad