
Por primera vez, en casi sesenta años, habrá dos Premios Nobel de Literatura. Se fallará el correspondiente a la actual edición, pero también uno pendiente. La Academia Sueca aplazó el galardón en 2018 por la crisis histórica creada por las acusaciones de abusos sexuales cometidos por una figura muy próxima a la institución.
Por lo tanto, tras un amplio proceso de reformas, renovación de miembros y estatutos y la inclusión de expertos externos en el comité elector, la Fundación Nobel autorizó que este año se den dos premios, uno para 2018 y otro para 2019.
Para cubrir el hueco, la Nueva Academia –una entidad creada en Suecia por varios autores, bibliotecarios y periodistas–, concedió el año pasado un premio alternativo al Nobel a Maryse Condé, ganadora de una votación digital entre cuatro candidatos propuestos previamente tras un proceso de selección.
El keniano Ngugi Wa Thiong'o, la canadiense Anne Carson, la guadalupeña Maryse Condé y la polaca Olga Tokarczuk son algunos de los nombres que más suenan en las quinielas. Las listas previas de supuestos favoritos al Nobel incluyen a otras autoras como la china Can Xue, la estadounidense Marilynne Robinson, la rusa Liudmila Ulítskaya, la polaca Hanna Kroll, la surcoreana Han Kang y la canadiense Margaret Atwood, una habitual de las quinielas desde hace años.
Otros 'clásicos'
En la nómina de nombres clásicos figuran también al checo Milan Kundera, el albanés Ismail Kadaré, el húngaro Péter Nádas, el sirio Adonis, el australiano Gerald Murnane, el noruego Jon Fosse, el italiano Claudio Magris, los estadounidenses Don DeLillo y Joyce Carol Oates, el surcoreano Ko Un y el austríaco Peter Handke. El rumano Mircea Cartarescu, el húngaro László Krasznahorkai y el vietnamita Duong Thu Huong también suenan en las casas de apuestas y en los pronósticos de los medios suecos.
También aparecen ahí elecciones más comerciales como el japonés Haruki Murakami –gran favorito años atrás– y el estadounidense George R. R. Martin, autor de la saga en la que se inspira la popular serie de televisión Juego de tronos.
En los últimos años la Academia Sueca ha optado por elecciones sorprendentes, premiando por primera vez el reportaje periodístico con la bielorrusa Svetlana Alexijevich o galardonando al cantautor estadounidense Bob Dylan y al británico Kazuo Ishiguro.
El español Javier Marías, otro habitual desde hace años, parece en esta ocasión el mejor autor hispanoamericano en las quinielas, en las que figura además el argentino César Aira.