Menú

Política de privacidad y cookies

Bienvenido a nuestra página web. La protección de sus datos personales es muy importante para nosotros, por eso, cumpliendo con el nuevo Reglamento Europeo General de Protección de Datos (RGPD), queremos informarle que:1) Libertad Digital, S.A https://www.libertaddigital.com/ es responsable del tratamiento.2) Sus datos serán tratados conforme dispone la normativa actual para posibilitarle el uso y navegación por esta web y tramitar las específicas solicitudes que nos formule en su ámbito.3) En esta web se sirven cookies, de forma general, para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web.4) La base de tratamiento de sus datos será, con carácter principal, su consentimiento.5) Podrán cederse sus derechos a terceros, tal y como se informa en nuestra política de privacidad detallada (ver información adicional). Fuera de estos casos, no se cederán salvo obligación legal.6) Con carácter general, no se realizan transferencias internacionales de sus datos.7) Podrá acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como ejercitar otros derechos, como se explica en la información adicional indicada a continuación. Le recomendamos acceder y leer de forma atenta la información adicional y detallada de nuestra política de privacidad y de cookies. Si una vez conocida esta información, continúas navegando por nuestra web ello implicará que aceptas nuestra política de privacidad y de cookies.

Desarman las falacias contra Colón: "Los indígenas desaparecieron en la Fiebre del oro"

Laura Galdeano
"El etnicismo convierte la acción de los españoles en rapaz, sin contrastar absolutamente", asegura Pedro Insua.

Los Ángeles retira una estatua de Cristobal Colón

Alegan que  "reescribe un capítulo manchado de la historia e idealiza la expansión de los imperios europeos".
Vecinos de Cabra tras el bombardeo | Foto de Cris Velasco Biblioteca Nacional

El silenciado bombardeo republicano de Cabra, el pueblo de Carmen Calvo

Pedro F. Barbadillo

((National Geographic: 130 años descubriendo el mundo))

Se cumplen 130 años desde que, en 1888, una treintena de eruditos fundasen la National Geographic Society. Desde entonces, se ha convertido en la sociedad sin ánimo de lucro más importante del mundo, y ha protagonizado algunos de los descubrimientos más impresionantes de la historia reciente, entre los que destacan el que llevó a cabo Hiram Bingham en Machu Picchu; el primer avistamiento de los pecios del Titanic en el Atlántico; o la documentación de la impresionante labor que protagonizó la primatóloga Jane Goodall con chimpancés. Además, desde que se comenzase a imprimir hace casi 30 años, la revista de National Geographic, con su icónica cabecera amarilla, se ha convertido en uno de los medios de divulgación científica más reconocidos del mundo, y en ella trabajan los mejores reporteros y fotógrafos del globo. Para conmemorar este casi siglo y medio de historia, el Espacio Fundación Telefónica ha inaugurado la exposición Una ventana al mundo: 130 años de National Geographic; una muestra que repasa la trayectoria de la famosa sociedad, y que podrá visitarse hasta el próximo 24 de febrero.
Santuario de Regla | SpainOnLine

El Santuario de Regla en Chipiona se asienta sobre una iglesia paleocristiana de origen visigodo

Pedro de Tena
Miles de antorchas iluminan la Torre de Londres | Cordon Press

La bonita imagen de la Torre de Londres en la conmemoración del fin de la I Guerra Mundial

Archivo de Salamanca. | Archivo

Admitida a trámite en el Senado la moción de Salvar el Archivo de Salamanca

Entierro de la sardina | Archivo

Los muertos en 'La España negra' de Gutiérrez Solana y Jalogüín

Pedro de Tena
Carlos II | Wikipedia

El día de Todos los Santos que cambió la historia de España

Pedro F. Barbadillo

Compartir