![Garci: "No tengo muy claro que pueda volver a hacer otra película" El director madrileño explica en Es Cine las dificultades que ha tenido para hacer su película sobre Sherlock Holmes.](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
Tras el estreno de su esperada película sobre Sherlock Holmes el director madrileño José Luis Garci visitó el estudio de Es Cine para hablar de ella y de su carrera con Andrés Arconada.
El filme titulado Holmes & Watson: Madrid Days es una vuelta de tuerca al mito del ficticio detective británico creado por Arthur Conan Doyle. En este caso la historia nos lleva al Madrid de finales del siglo XIX hasta el que Holmes, acompañado por doctor John H. Watson, persigue a un asesino de prostitutas, con métodos parecidos a los de Jack el destripador, para darle caza.
El guión de la película lo ideó con su amigo y actual Fiscal General del Estado, Eduardo Torres Dulce, que es un apasionado del detective. José Luis Garci comentó que "a mí y a Eduardo lo que nos interesaba era como hacer una historia finisecular que pudiera enraizarse con ese momento final de era, muy parecido a lo que estamos viviendo ahora".
El cineasta explicó que esta película trata de "un choque cultural entre gente que viene del Imperio Británico de la era victoriana con un Madrid, sucio y anticuado, en el que están por hacerse las grandes reformas". Por lo que destacó que aunque persigue a un asesino al final acabará haciendo "gran cantidad de amigos, gente inteligente como Galdós y Albéniz, conociendo parques bonitos como el Retiro" o comiendo "cocido y churros". En esta película "les propone algo bien distinto a lo que conocen".
En cuanto a la localización en Madrid y la recreación de la época Garci indicó que era "una mezcla muy interesante. ¿Por qué no iban a estar en España si han estado Washington o en Austria?". Además ellos "descubren otro mundo en España".
Su Sherlock Holmes, interpretado por Gary Piquer, "hace pocas veces de Holmes y se siente desplazado de su momento" ya que la historia transcurre en "un mundo crepuscular a lo que conocen". Garci señaló que "a este Holmes le importa más el amor que descubrir quién es el asesino". El cineasta madrileño comentó que su personaje es un tipo "taciturno" y que se basó en La vida privada de Sherlock Holmes de Billy Wilder que "es lo mejor que se ha hecho de Holmes". José Luis Garci explicó que al final es un Holmes "convulso en el terreno sentimental, un personaje atemorizado que no va a dar ningún paso en el amor".
Garci también analizó al doctor Watson al que da vida en la película el actor sevillano José Luis García Pérez. El director de cine recrea un John H. Watson "muy castizo" al que le encantan los churros y "es mujeriego y faldero". Garci comentó que "es un médico al que le gusta todo en la vida y que es muy abierto, en contrapunto con el carácter de Holmes".
Sobre el reparto de Holmes & Watson: Madrid Days José Luis Garci contó que "los actores están muy relajados en la película" y que "pudieron hacer muchos ensayos". También afirmó que "Gary Piquer es muy bueno, lo clava por su frialdad. Tiene pensamiento previo cuando actúa". Y sobre Carlos Hipólito, que interpreta a Benito Pérez Galdós, "es un gran actor, con el que me une una profunda amistad, que podría haber hecho tanto de Watson o de Holmes".
El género de la película
La película se enmarca en un género difícil de clasificar, el propio director admitió que "cuando se planteó en el ministerio rellenar la ficha no se sabía en que género encasillarla". Ya que la película "no es un drama, tampoco un melodrama, no es una película de misterio ni una comedia o una de terror".
Garci destacó que como "no es una película de acción, va sin prisas y sin pretensiones". Es el tipo de cine que "yo sé hacer, no sé hacer otro cine". El cineasta indicó que "cada vez me gustan más las películas que ni empiezan ni terminan, las que son una melodía larga que da paso a otra y así hasta el final".
El director madrileño comentó que "es una película para personas formadas" ya que "hay muchas reflexiones sobre el amor, la amistad y otras cosas". Sobre esto señaló que a la hora de hacer el guión una de las cosas más complicadas es "hacer que hablen porque en la vida real no se habla como en el cine. Lo difícil no es ser natural es parecer natural".
El milagro
Uno de los quebraderos de cabeza que tuvo Garci con la producción de Holmes & Watson: Madrid Days ha sido la financiación. El cineasta explicó que "ha sido un milagro hacer esta película por lo que pase lo que pase no puedo quejarme, la he hecho como quería".
Debido a este motivo José Luis Garci confesó "no tengo muy claro que pueda volver a hacer otra película" ya que "como les han cortado el grifo a las televisiones, ese apoyo para hacer cine no existe, los bancos ya no se fían". El director señaló que "si ahora la película va medio bien el milagro sería completo".
Garcí comentó que "levantar una película es muy caro" y admitió que "no se puede hacer lo que he hecho yo en esta, los actores han cobrado menos de la mitad y eso los que han cobrado". El director añadió que "estamos en un momento donde lo que existe ya no vale y lo que vale no ha llegado todavía".
Una de las soluciones que propuso fue "una Ley de Mecenazgo" en la que las empresas y particulares pudiesen financiar las películas y poder desgravar impuestos porque no "tengo yo muy claro que este gobierno vaya a proteger la industria cultural".
Además el director madrileño contó que "se ha perdido la costumbre de ir al cine. El cine no sólo se ve en casa sino que se roba en casa. Internet es un territorio como el Oeste, no hay regulación para luchar contra eso". Por esa razón "el cine debería estar en los museos" sentenció Garci que indicó que "todos los museos deberían tener una sala de cine ya que los cines de hoy en día son centros comerciales".
Futuro
Cree que la situación actual viene de que "España es un país muy difícil que ha vivido dos siglos por encima de sus posibilidades lo que ha desenterrado el rencor terrible. No ha fraguado el engrudo entre las regiones y eso se ha unido al final de una era. Sería muy bonito hacer una historia que contase esos cambios".