La película "los juegos del hambre" no es otra cosa que otro ejemplo de "programación mental" de la población mostrando una distopía, violenta, en la que se "promociona" que unos chiquillos se maten entre si de la forma más violenta posible para la diversión del "populacho". La película en si es el equivalente a una competición "real", una forma de acostumbrar a la gente, como en otros fenómenos de "ingeniería social" que se han venido practicando en los últimos decenios.
La película está basada en unos libros del mismo título, y que a fuerza de promoción de los "mass media", se han vendido muy bien, a semejanza de otros libros y títulos como la saga de "harry potter", pero la realidad es que los chiquillos que han leído esos libros presentan trastornos con su lectura.
De hecho este tipo de "juegos" se practican en la realidad, es una derivación de la "caza del hombre", practicada por los grupos más elitistas, en sus grandes fíncas privadas, el que tenga interés siempre puede leerse el libro de cathy o´brien "Tranceformation of America", en el que la autora comenta como fue utilizada como "víctima" en "cazas del hombre", por sus controladores.
Su propia hija también abusada como ella, participó en ese tipo de juegos, y actualmente está en una institución mental (a consecuencia de los abusos, torturas, etc..).
Si uno quiere que sus hijos sean sanos, lo más acertado es prohibir que vean este bodrio (y explicándoles el porqué).
Si una sociedad se lo pasa bien, viendo el asesinato de unos chiquillos aunque sea "fingido", es que está muy enferma, igual que aquellos que la promocionan.
Se parece a Crepusculo en que es visualmente un poco cutre. El argumento parece manido pero si se le da emoción a la peli eso engancha a la gente.
Juanma, necesitas ver mas cine asiático, no sabes lo que te pierdes. Battle Royale es una obra maestra, su segunda parte es una basura auténtica. Infiltrados ganó el oscar cuando su original de Hong Kong era mejor. Eso resalta el nivel del cine asiático.
Gracias por su precisión, goldberg, suelo establecer relaciones más rápidas con el cine americano con el oriental, yo soy asi.
De todas formas su aportación es fundamental. No he visto ni leído Los juegos del hambre todavía, pero está claro que hay muchas similitudes con Battle Royale, que por cierto, tengo un tanto olvidada.
Muchos se empeñan en decir que es una pelicula de adolescentes, solo porque los protagonistas lo son. Pues en UK la pelicula ha sido censurada y la hemos tenido que ver coc cortes. Y lo que si no entiendo es por que se compara con Crepusculo.
Hola Juanma
No encuentras demasiadas similitudes, por lo menos en el argumento, con Battle Royale?
Salud!
Habrá que verla.
GALLIPOLI (1981) Peter Weir, un clásico moderno.
1ªParte
http://cinemelodic.blogspot.com.es/2012/03/critica...
2ªParte
http://cinemelodic.blogspot.com.es/2012/03/critica...
¡AGÁCHATE, MALDITO! (1971) Sergio Leone.
Cuando Leone la cagó.
http://cinemelodic.blogspot.com.es/2012/03/critica...
Obviamente, y dándome bastante igual lo que es la película, lo que promociona el último comentario es que un texto, o una película, sólo puede interpretarse literalmente, sin dar posibilidad a que la película sea una metáfora de algo, afortunada o no. Vaya error. El fin del arte, el pensamiento y el entretenimiento. En fin.