Menú
capalmon dijo el día 7 de Enero de 2012 a las 20:11:

Vi "Mamma mía" en pantalla grande y me sorprendió gratamente la forma de Phyllida Lloyd de hacer cine, preciosista pero con naturalidad. Hacer una comedia musical de la vida de la Thatcher me parece algo psicotrónico pero la película no tiene mala pinta. Entiendo que no resista la comparación con "The Queen" Stephen Frears es bueno aunque en su momento fue muy grande ahora sigue teniendo el listón muy alto. En "The Queen" aparte de la calidad visual habían diálogos, gestos, insinuaciones caústicos para la reflexión.
Y Meryl Streep esta cada vez mejor. A ver si antes de que le llegue el inevitable declive nos deja alguna película que se convierta en un verdadero clásico para culminar una magnífica carrera.

Erbilyos dijo el día 7 de Enero de 2012 a las 18:57:

Se podría decir, por tanto, que hábilmente ha evitado meterse en camisas de once varas para no molestar a nadie, ni a los partidarios ni a los detractores. El tono de videoclip melodramático le asegura un público amplio. Se trataba de hacer caja, pues.

Feynman dijo el día 7 de Enero de 2012 a las 14:19:

> "La Dama de Hierro adolece de un guión y dirección como los de El discurso del Rey, The Queen o The Damned United".

Por favor, revisa en el diccionario lo que significa el verbo "adolecer".

ralfa dijo el día 7 de Enero de 2012 a las 11:00:

Yo la recomiendo me gustó. No se trata de un documental sobre la vida de la primera ministra y eso está bien, es cine.
Lo que la directora trata de hacer y consigue es mostrarnos una señora Tatcher que se rebela frente a su demencia senil mientras hace, a base de recuerdos, examen de conciencia de su vida.
Me encanta este planteamiento, eso es emotivo, como en la vida real, no cae sensiblería de teleserie, sino que muestra nuestra realidad de una persona como las demás que en el final de su vida se plantea moralmente las acciones de su pasado. Por cierto no parece que fue creyente, cosa que le ayudaría mucho a comprender muchas cosas de sí mismo y a perdonar y tener paz.

babel47 dijo el día 6 de Enero de 2012 a las 23:05:

Acabo de ir a verla y la recomiendo totalmente. Es interesante que el espectador obtenga información moderada sobre la vida de Thacher.

No soy un experto en cine pero me ha parecido más amena que El discurso del Rey. Eso sí, excelente trabajo de Meryl Streep.

En resumen: no se la pierdan.

mrsambo dijo el día 6 de Enero de 2012 a las 19:35:

Hay ganas de verla pero las expectativas son cada vez menores, y leyendo tu crítica la cosa se pone bajo mínimos. Ya comentaré a ver que sale de esto. Un abrazo.

Arato dijo el día 6 de Enero de 2012 a las 19:12:

Pues hombre, ya de partida, que se hagan películas sobre Thatcher o Edgar Hoover -sin satanizarlos, claro- en vez de sobre el Che Guevara me parece un adelanto. Espero poder ir a verla.

Trusko dijo el día 6 de Enero de 2012 a las 16:52:

¿La próxima película va a ser sobre Rubalcaba protagonizada por José Mota?, porque parece que se da mucho mérito a los imitadores, habiendo cientos en cada país (lo llaman "programas de humor"). Pues eso, Oscar de Hollywood para José Mota (o incluso el Grupo Risa, con un buen equipo de maquilladores)