Lugoma,
me pasó lo mismito que a tí.
"El día de la bestia" es la mejor película española de los 90, y una de las mejores de la década a nivel mundial. Buenísima.
Después ví "Perdita Durango", no me gustó y dejé de ver sus películas hasta "Los crímenes de Oxford", que no está mal.
Yo por principio no veo cine español. Bastante hago con pagar la pelicula con mis impuestos para luego volver a pagar la entrada. Para eso me descargo la pelicula (que ya he subvencionado via impuestos), y la veo tranquilamente en mi casa con bebida fresca, palomitas calentitas y un mando a distancia que para la pelicula.
Y no creais que admiro a Sofia Coppola. Os juro que lo he intentado y la he visto dos veces, pero aún no he conseguido ver en Lost in Translation algo mas que un muermo inaguantable. Al menos en Nine cantaban, y por eso es un poco menos muermo...
Es que Alex de la Iglesia es el único director realmente talentoso del cine español desde hace mucho tiempo.
Recuerdo "El día de la bestia" que fui a ver casi por obligación, y que me dejó pasmado en todos los aspectos. Desde luego un cine español totalmente diferente y con un dominio del oficio desconocido por estos pagos desde nuestra "edad dorada" (aunque habrá a quien no le guste, claro).
Disculpa Ben, supongo que lo mío no es la metáfora, pero si así entraís como tú dices...
Lo cierto es que puede ser porque De la Iglesia le dieron el de mejor guión y luego el de dirección, y se nos subieron un tanto las expectativas para el premio final a la mejor película...
Disculpa la pregunta, pero tu nick ¿es por La Cosa de Marvel?
¿Roba? Supongo que dirás eso para que entremos aqui a comentar en masa...
Por muy buena que la pinteis, no creo que vaya a verla. Como mucho, igual me molesto y la descargo.
Pues a mi Los crimenes de Oxford me decepciono... Recuerdo haber disfrutado 800 balas, su homenaje al spaghetti western... que es de sus peliculas menos aclamadas. El dia de la bestia, ahi todos coincidimos: fenomenal.