Menú

Política de privacidad y cookies

Bienvenido a nuestra página web. La protección de sus datos personales es muy importante para nosotros, por eso, cumpliendo con el nuevo Reglamento Europeo General de Protección de Datos (RGPD), queremos informarle que:1) Libertad Digital, S.A https://www.libertaddigital.com/ es responsable del tratamiento.2) Sus datos serán tratados conforme dispone la normativa actual para posibilitarle el uso y navegación por esta web y tramitar las específicas solicitudes que nos formule en su ámbito.3) En esta web se sirven cookies, de forma general, para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web.4) La base de tratamiento de sus datos será, con carácter principal, su consentimiento.5) Podrán cederse sus derechos a terceros, tal y como se informa en nuestra política de privacidad detallada (ver información adicional). Fuera de estos casos, no se cederán salvo obligación legal.6) Con carácter general, no se realizan transferencias internacionales de sus datos.7) Podrá acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como ejercitar otros derechos, como se explica en la información adicional indicada a continuación. Le recomendamos acceder y leer de forma atenta la información adicional y detallada de nuestra política de privacidad y de cookies. Si una vez conocida esta información, continúas navegando por nuestra web ello implicará que aceptas nuestra política de privacidad y de cookies.

Con tu apoyo hay más Libertad
  • Sin Publicidad
  • Acceso a Ideas
  • La Ilustración Liberal
  • Eventos

El primer pensamiento de Rubens

Laura Galdeano
El Prado y el Boijmans Van Beuningen presentan 'Rubens. Pintor de bocetos', que profundiza en la faceta menos explorada del pintor flamenco. 

Los bocetos del maestro Rubens llegan al Museo Del Prado

David Alonso Rincón
El Museo del Prado y el Museo Boijmans Van Beuningen presentan “Rubens. Pintor de bocetos”, una sorprendente exposición que profundiza en el estudio de Rubens como el pintor de bocetos más importante de la historia del arte europeo. De los cerca de 500 bocetos que pintó Rubens a lo largo de su carrera artística, para esta exposición se han logrado reunir 73 procedentes de importantes instituciones de todo el mundo como el Louvre, el Hermitage, la National Gallery o el Metropolitan de Nueva York  que, junto a una selección de los conservados en el Prado. La exposición se podrá ver en el Museo Del Prado desde el 10 de abril al 5 de junio de 2018
Detalle del cuadro. | Museo del Prado

Alicia Koplowitz dona al Prado un gran retrato de Federico de Madrazo

Por fin es viernes: Miró de costa a costa

Arconada comenta los estrenos, Ayanta la actualidad teatral y Encarna Jiménez recomienda dos exposiciones de Joan Miró, en Santander y Valencia.

Siete pioneras que revolucionaron la danza

"La bailarina del futuro. De Isadora Duncan a Joséphine Baker” es un proyecto expositivo que nos sumerge en las figuras revolucionarias de la danza moderna a través de siete coreógrafas y bailarinas. Isadora Duncan, Loïe Fuller, Joséphine Baker, Tórtola Valencia, Mary Wigman, Martha Graham y Doris Humphrey apostaron por la libertad del movimiento corporal con nuevas formas de expresión. A través de estas siete figuras, la exposición, que puede visitarse en Fundación Telefónica (Madrid) reivindica el papel de las pioneras históricas, el estudio del movimiento y del lenguaje coreográfico y su vinculación con el contexto social, científico y cultural de la modernidad.

Por fin es viernes: Murillo y Sevilla

Arconada comenta los estrenos de cine, Ayanta la actualidad teatral, Juanma la deportiva y Encarna Jiménez recomienda la exposición sobre Murillo. 
Salvador Dalí, artista. | Cordon Press

Los restos de Dalí vuelven a su tumba

La 'Joven de la perla' desvela sus enigmas ocultos

La famosa Joven de la perla (1665), del pintor holandés Johannes Vermeer, se somete  a una minuciosa radiografía en el Museo Mauritshuis de La Haya, el primer examen científico en los últimos 25 años que busca sacar a la luz sus misterios recónditos. Este trabajo científico busca especialmente "investigar el lienzo, los pigmentos y el aceite" que utilizó el maestro holandés en 1665.
La Venus de Willendorf. | Museo de Historia Natural de Viena

Facebook censura por "pornográfica" una escultura de la edad de piedra

EFE

La burla del llamado 'arte'

Amando de Miguel

Libertad de expresión y dinero público

Emilio Campmany

Compartir