Menú

Política de privacidad y cookies

Bienvenido a nuestra página web. La protección de sus datos personales es muy importante para nosotros, por eso, cumpliendo con el nuevo Reglamento Europeo General de Protección de Datos (RGPD), queremos informarle que:1) Libertad Digital, S.A https://www.libertaddigital.com/ es responsable del tratamiento.2) Sus datos serán tratados conforme dispone la normativa actual para posibilitarle el uso y navegación por esta web y tramitar las específicas solicitudes que nos formule en su ámbito.3) En esta web se sirven cookies, de forma general, para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web.4) La base de tratamiento de sus datos será, con carácter principal, su consentimiento.5) Podrán cederse sus derechos a terceros, tal y como se informa en nuestra política de privacidad detallada (ver información adicional). Fuera de estos casos, no se cederán salvo obligación legal.6) Con carácter general, no se realizan transferencias internacionales de sus datos.7) Podrá acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como ejercitar otros derechos, como se explica en la información adicional indicada a continuación. Le recomendamos acceder y leer de forma atenta la información adicional y detallada de nuestra política de privacidad y de cookies. Si una vez conocida esta información, continúas navegando por nuestra web ello implicará que aceptas nuestra política de privacidad y de cookies.

Imagen que sirve para promocionar 'The Scarlet Letter' | Teatros del Canal

"Misandras totalitarias", Angélica Liddell carga contra el #Metoo en su última obra

Javier Bardem y Belén Rueda en 'Mar adentro' | Flixolé

Cine español de Oscar

Fotografía sacada del archivo familiar. | Círculo de Lectores

Miguel Delibes en el teatro, con la evocación de la muerte de su mujer

Manuel Román

Rafa Latorre: "Declarar a otro extranjero en su tierra es violencia"

Nuria Richart | José María Marco
Mary Beard, historiadora y escritora británica | Cordon Press

Ser feo y fofo en la Grecia clásica

Laura Galdeano

Primer y oscuro tráiler de 'Frozen 2'

Adolf Hitler, junto a Goebbels. | Cordon Press

Juzgar al tirano

Fernando Navarro García
El Cid | DEAR FILM PRODUZIONE / SAMUEL BRONSTON PRODUCTIONS

Habrá una nueva serie sobre El Cid desde una perspectiva contemporánea

Ennio Morricone en un concierto en Londres. | Cordon Press

Morricone viene a España

Glenn Close, actriz. | Cordon Press

El revisionismo de Glenn Close

R.Belmonte
Detalle de la portada de 'Chicago', de David Mamet. | Amazon

'Chicago', el regreso de David Mamet veinte años después

Rodrigo Sorogoyen | Cordon Press

Hollywood desplaza a la publicidad el Oscar al que opta el español Sorogoyen

Alaska en esRadio | LD

Las dos preguntas que formula el nuevo disco de Alaska

Los errores de bulto (y virtudes) de 'Vota Juan', la serie política de moda

Juanma González

De Chagall a Malévich: el arte antes y después de la revolución

La exposición De Chagall a Malévich: el arte en revolución reúne más de 90 piezas y 24 publicaciones de los diversos artistas que durante las primeras décadas del siglo XX.  Presenta la obra de otros veintisiete artistas como Natalia Goncharova, Liubov Popova, El Lisitski, Vassily Kandinsky o Alexandr Ródchenko, entre otros. Puede verse en la Fundación Mapfre (Paseo de Recoletos, 23) hasta el 5 de mayo. 

Premios Goya 2019: la alfombra roja desde otro punto de vista

David Alonso Rincón (SEVILLA)
Como ya viene siendo tradición, hemos querido mostrarles lo que pocas veces se puede ver de los Premios Goya 2019, la fiesta más importante del cine español. Un resumen en imágenes de los gestos, saludos, miradas y detalles desde el interior del FIBES de Sevilla.  

80º Aniversario de la entrada de las tropas nacionales en Barcelona

Ciudadanos barceloneses celebran la entrada de las tropas sublevadas el 27 de enero de 1939. | Archivo

1939: Barcelona no fue Madrid

Pedro F. Barbadillo
Ciudadanos celebran la liberación de Barcelona el 27 de enero de 1939. | Cordon Press

El final de la falsa ruta

Jesús Laínz
Tropas sublevadas entrando en Barcelona en 1939. | Cordon Press

Cataluña liberada: del proyecto comunista de demoler Barcelona, a los últimos asesinatos y traiciones

Javier Barraycoa

Compartir