L.D. / EFE.- Eco, que participa en el curso de la Universidad del País Vasco "Semiótica y museo: el laberinto de la mirada", señaló, no obstante, que actualmente la red informática ofrece la "posibilidad por primera de vez de descubrir otros lenguajes" al proliferar las páginas en todos los idiomas.Umberto Eco explicó que "de seguir así" de las 5.000 lenguas existentes actualmente en el mundo "dentro de poco" desaparecerán de 2.000 a 4.000 idiomas y se preservará el centenar de lenguas más habladas.
En este sentido, defendió la educación plurilingüe y alabó, en su tono irónico y provocativo, el "componente sexual" del programa Erasmus de la UE, ya que fomenta los universitarios bilingües y los matrimonios mixtos. "Dentro de 30 años la clase dirigente europea hablará al menos dos lenguas", apuntó.
En este tono, también destacó que el principal peligro de la globalización no es para la cultura, sino para la comida, ya que los platos culinarios locales sólo los podrán disfrutar los ricos y los pobres se tendrán que conformar con las hamburguesas y con la comida china internacional, no con la que se hace en el país asiático.
En cuanto a su producción literaria, Eco anunció que en septiembre u octubre se publicará en castellano su última novela, "Baudolino", que se publicó en Italia en noviembre del pasado año. En esta obra, Eco relata la historia de un niño mentiroso, apellidado Baudolino, que "se cree su propia utopía". La novela transcurre en la época en la que se fundó su ciudad natal, Alesandria, y recoge las leyendas de la resistencia de la ciudad ante Federico Barbarroja.
En este sentido, defendió la educación plurilingüe y alabó, en su tono irónico y provocativo, el "componente sexual" del programa Erasmus de la UE, ya que fomenta los universitarios bilingües y los matrimonios mixtos. "Dentro de 30 años la clase dirigente europea hablará al menos dos lenguas", apuntó.
En este tono, también destacó que el principal peligro de la globalización no es para la cultura, sino para la comida, ya que los platos culinarios locales sólo los podrán disfrutar los ricos y los pobres se tendrán que conformar con las hamburguesas y con la comida china internacional, no con la que se hace en el país asiático.
En cuanto a su producción literaria, Eco anunció que en septiembre u octubre se publicará en castellano su última novela, "Baudolino", que se publicó en Italia en noviembre del pasado año. En esta obra, Eco relata la historia de un niño mentiroso, apellidado Baudolino, que "se cree su propia utopía". La novela transcurre en la época en la que se fundó su ciudad natal, Alesandria, y recoge las leyendas de la resistencia de la ciudad ante Federico Barbarroja.