Menú

Advierten de una pequeña edad de hielo inminente

El próximo ciclo de 11 años de actividad solar parece que será muy bajo. Algunos científicos se preguntan si esto llevará a una nueva Pequeña Edad de Hielo. (Volver)

luigiber dijo el día 27 de Junio de 2011 a las 16:41:49:

Esta noticia ha sido, sin duda, difundida por los calentólogos. Hartos de que por culpa de Murphy desde que anunciaron el calentamiento global no han parado de bajar las temperaturas en invierno, han decidido lanzar este bulo a ver si así provocan un calentamiento. La prueba es que desde que se anunció esto hace un calor de co.ones.

opas dijo el día 24 de Junio de 2011 a las 12:56:05:

Pos,yo con un jersey y la pelliza ya me avio,pa to el invierno.

siona dijo el día 23 de Junio de 2011 a las 20:25:04:

Muy mal rollo da esta noticia.Sobre todo a los que tenemos que salir a fumar fuera en invierno.
Hay que reconocerle,con todo,una cosa a los calentologos:desde que anunciaron el calentamiento global,hace más frío.Yo me acuerdo de los -20º que tuve que aguantar en León el año pasado...

punt dijo el día 22 de Junio de 2011 a las 16:49:14:

[DeVelasc] Los rayos cósmicos son apantallados tanto por el viento solar (que llena el Sistema Solar y reduce en gran medida los rayos cósmicos que llegan a la Tierra) como por la magnetosfera (que detiene una pequeña parte de los que llegan a la Tierra).

Aun así, la magnetosfera nos protege mucho más del viento solar que de los rayos cósmicos (hay que tener en cuenta que el viento solar consta de partículas muchísimo más lentas y menos energéticas que los rayos cósmicos que, al ser más energéticos y rápidos, atraviesan con bastante facilidad ese "escudo" (la prueba es que sí hay rayos cósmicos pero no viento solar a nivel del mar). De hecho, la parte de la magnetosfera que nos protege de los rayos cósmicos son los cinturones de Van Allen, que no son sino partículas del viento solar capturadas por la magnetosfera.

Así pues, es posible que un mayor viento solar desplace algo la magnetosfera, pero también reduce considerablemente el número de rayos cósmicos que se adentran en el sistema solar hasta alcanzar la Tierra, aparte de saturar más los cinturones de Van Allen, que reciben un mayor aporte de partículas.

Y, por el contrario, un menor viento solar permite que la magnetosfera sea mayor, pero también tendrá un menor influjo sobre los rayos cósmicos, que alcanzarán la Tierra en un número mucho mayor, aparte de reducirse la densidad de partículas que forman los cinturones de Van Allen.

Puesto que, hasta donde entiendo, el viento solar protege más de los rayos cósmicos que la magnetosfera (que protegería más del viento solar que de los rayos cósmicos y que, de hecho, si protege de los rayos cósmicos es por haber capturado partículas del viento solar), una baja actividad solar hará que aumente la incidencia de rayos cósmicos sobre la atmósfera, aumentando la nubosidad y reduciendo las temperaturas, y no al contrario.

...sin olvidar que si la "estufa" funciona a menor régimen, simplemente calienta menos.


[sprengle] ¡La gallina!

Un saludo.

nineca dijo el día 22 de Junio de 2011 a las 10:52:21:

Asustar al personal parece muy del gusto de los científicos, vivimos en una etapa interglaciar muy larga, lo normal han sido las glaciaciones. Pero no sólo influye el Sol, las glaciaciones estan asociadas al cambio de polaridad de la Tierra.

tubipora dijo el día 22 de Junio de 2011 a las 09:03:35:

A ver si tengo suerte y la pequeña edad de hielo empieza antes de la hora de comer, que hoy va a hacer mucho calor

Tanthala dijo el día 21 de Junio de 2011 a las 23:30:05:

Diespine, tendremos que vestir el negro?

gaitero dijo el día 21 de Junio de 2011 a las 22:55:41:

Tendremos energía renovable para calentarnos y el Sr. Sebastián necesitará gorro, también renovable, para taparse su calva, que esa sí que no se renueva, a no ser que ante la glaciación se haga un "bono".

alpairo dijo el día 21 de Junio de 2011 a las 22:03:28:

"Stock up on fur coats and felt boots! This is my paradoxical advice to the warm world". Así comenzaba Oleg Sorokhtin su artículo "A cold spell soon to replace global warming", publicado el 3 de enero de 2008 en RIA Novosti.

O sea, contra el calentamiento global, abrigos de piel y botas de fieltro.

El artículo puede encontrarse en el siguiente enlace: _http://en.rian.ru/analysis/20080103/94768732.html

DasBoot dijo el día 21 de Junio de 2011 a las 21:35:40:

El responsable del clima en la tierra es, por goleada, el sol. Una estrella no es algo constante y fijo, tiene sus altibajos.

« 1 2 3 4 5 »