Menú

El 'estornudo' del Sol provocó el miércoles una potente llamarada

El Observatorio de Dinámica Solar (SDO) observó el pico de la llamarada a las (06.41 UTC), dos horas más para la España peninsular

0
punt dijo el día 8 de Junio de 2011 a las :

[gnu] En general, de acuerdo, aunque dudo que la ISS carezca de mecanismos que permitan proteger a la tripulación durante el paso de una tormenta magnética "de mediana fuerza (M-2)". Imagino que el lugar más seguro sea, o bien la cápsula de evacuación (ya que está blindada como para soportar una reentrada en la atmósfera), o bien parapetados tras los depósitos de agua (que imagino deben ser los mejores escudos antipartículas que se puedan encontrar en el espacio).

Por lo demás, agregar entre las consecuencias previsibles:
- problemas con el sistema GPS de posicionamiento global
- posible necesidad de alterar las rutas de vuelos que vayan a pasar cerca de los polos (donde la protección de la magnetosfera es menor)
- finalmente, la aparición de abundantes y espectaculares auroras boreales y australes (con las que indudablemente cerrará más de un telediario).

De todos modos, se ve que esta tormenta solar es similar a otra que hubo en diciembre de 2006, y en aquella ocasión no pasó nada grave que yo recuerde.

O, por lo menos, nada tan grave como lo que algunos afirman, ya que me he topado con descerebrados que achacan a tormentas magnéticas la reciente erupción de Chile y terremotos varios (todo ello adobado con la tradicional denuncia conspiranóica sobre la consabida ocultación de datos por parte de los gobiernos).

_http://isabeldelafuente.ning.com/forum/topics/tormenta-solar-causo-la

Y, naturalmente, en 2012 el fin del mundo vendrá de la mano de una tormenta magnética, cuestión sobre la que por lo visto los mayas eran unos fieras.

_http://noticiasdiarias1.wordpress.com/2011/06/07/la-nasa-anticipa-una-temible-tormenta-solar-para-el-2012/

Naturalmente, el informe de la NASA, tal y como lo describe el artículo, asimila la actual tecnología con la del telégrafo de hace siglo y medio, ignorando el "detalle" de que actualmente existen unas severas normativas sobre blindajes electromagnéticos, inexistentes en la época del "evento Carrington". Por ello no cabe esperar nada ni remotamente parecido al desastre que se describe, aunque sí resultarían afectados satélites y comunicaciones.

Un saludo.

Ametseta dijo el día 8 de Junio de 2011 a las :

La parte bonita pueden ser espectaculares auroras boreales y australes pero es cierto que puede afectar, y mucho, a las comunicaciones en la tierra y físicamente a los astronautas de la ISS. GNU habla con más propiedad que yo (sólo soy aficionado) pero entiendo que estarán tomando medidas serias de protección en la estación espacial, cosas tan simples como recolocar la nave de forma que el impacto sea menor aunque una radiación tan importante sea imposible de bloquear por completo con los medios que tenemos. Perdón si cometo errores específicos pero que creo que es la idea general.

jesususe dijo el día 8 de Junio de 2011 a las :

Justo mañana quería ir a la playa, mejor me quedo en casa

trejo dijo el día 8 de Junio de 2011 a las :

El efecto ya lo sufrió España hace 7 años..y es de Leon

angineta dijo el día 8 de Junio de 2011 a las :

Si cuando estornuda Alemania aquí cogemos una pulmonía.... no quiero ni pensar lo que pasará habiendo estornudado el sol......

gnu dijo el día 8 de Junio de 2011 a las :

Los efectos son daños entre leves a muy graves a satélites de comunicaciones y de observación, interrupciones o imposibilidad temporal de utilización de la telefonía fija y móvil y alteraciones de las transmisiones de radio y televisión. Algunos hablan también que se podían ver gravemente afectados las tripulaciones de la estación espacial internacional.

Marodel dijo el día 8 de Junio de 2011 a las :

¿Y qué efectos son esos?

« 1 2 »