Menú

¿Tienda física o eCommerce? Cada uno tiene sus ventajas

Para 2021 se estima que el 6% de las ventas totales serán a través de eCommerce.

En la nueva era digital muchos negocios se hacen esta pregunta y tratan de estimar el comportamiento futuro de los consumidores. La respuesta, según María Teresa Arnal(D.G. de Google para México) es que en el país centroamericano, el público está empezando a poner su fe en las compras electrónicas pero aún son muchos los compradores, especialmente entre la gente que constituye el grupo de edad 50-70 años, que prefieren el contacto directo con los productos que han decidido comprar.

Sin embargo, la tendencia es alentadora para las empresas que han apostado fuerte por las ventas electrónicas y aunque el mercado digital mexicano, crece a un ritmo más lento que el estadounidense, se espera que para 2021, el 6% de las ventas totales, serán a través de plataformas eCommerce, porcentaje que representará unos 200.000 millones de dólares (Euromonitor). Esto duplica el volumen actual de transacciones electrónicas y abre nuevas vías de inversión y remodelación comercial.

Una interpretación intermedia, sugiere que la vieja tienda física todavía no ha dado lo mejor de sí misma y las nuevas técnicas mercadotécnicas optan por un enfoque compartido que explote lo mejor de las ventas físicas y lo mejor del eCommerce.

El tacto del producto y la interacción con un vendedor cualificado siguen siendo importantes, aunque poco a poco, los diseños web ofrecen una mejor presentación de los productos y el servicio remoto de atención al cliente suple con eficiencia y procesos optimizados la ausencia de intercambio físico.

Comprar por Internet tiene ventajas

Sea como sea el modelo de penetración del comercio electrónico en México, lo cierto es que tanto la comodidad de la experiencia de compra, como el precio de los artículos adquiridos, son más favorables para el consumidor cuando este realiza sus compras a través de una computadora.

Esta opinión está bastante extendida entre el empresariado mexicano y a pesar de la falta de poder adquisitivo por parte de ciertos sectores de la población, es posible abaratar la inversión en un artículo determinado si se accede a promociones especiales, como es el caso de los cupones ofrecidos por Descuentos Mediotiempo, un portal donde las grandes marcas aprovechan para promocionarse.

Así mismo, el abaratamiento de los costes de transporte, gracias a una mayor inversión por parte de las grandes compañías logísticas, contribuye sobremanera a reducir los precios de los productos. Del mismo modo, la eliminación de los gastos de estructura asociados a la apertura de una tienda y la reducción drástica de gastos de personal, supone un decrecimiento de los costes de las ventas, algo que han visto claro empresas como Amazon o Alibaba y toda la comunidad de empresas que acceden al mercado global a través de tales portales

Lo mejor, para dejar claro nuestro punto, es remitirse a cada caso individual y analizar los resultados obtenidos a través de cada canal de ventas. México está preparado para abrazar el comercio electrónico y existe bastante arraigo del marketing digital, de forma que algunas empresas de reciente creación han decidido aprovechar las ventajas de vender y promocionar sus productos/servicios en línea.

Obviamente, construir y franquiciar una red de tiendas físicas, no está al alcance de todos los emprendedores, sin embargo, gracias a la revolución digital, se crea riqueza más allá de la propia inversión y son, a veces,el trabajo duro y la originalidad, los verdaderos artífices que hay detrás de toda iniciativa de venta digital.

A modo de síntesis, o como comparativa entre los dos modelos de negocio, negamos el antagonismo entre ambos, puesto que ciertas marcas no pueden prescindir de sus servicios físicos y otras son, irremediablemente, parte de la nueva era eCommerce.

0
comentarios

Servicios

  • Radarbot
  • Libro
  • Curso
  • Alta Rentabilidad