Los nuevos antivirales, la esperanza de inmunodeprimidos y no vacunados contra la covid
Los expertos consultados por LD ponen en valor el Paxlovid (Pfizer) y otros tratamientos aprobados por la EMA, pero advierten de sus limitaciones.
Su desarrollo no ha tenido tanto eco mediático como el de las vacunas, pero lo cierto es que la búsqueda de tratamientos útiles para frenar la covid-19 una vez que ya se ha producido la infección ha sido una constante desde que se declaró la pandemia. No sólo por la existencia de antivacunas, sino, sobre todo, por la gran cantidad de personas inmunodeprimidas que, por una u otra razón, son incapaces de generar anticuerpos incluso aunque hayan recibido más dosis de refuerzo tras la pauta completa.
"Posiblemente, la evolución de la pandemia incida en estos dos colectivos. Por eso es importante contar con tratamientos que eviten que estas personas más vulnerables lleguen a la UCI o fallezcan", explica Julián Olalla, portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC). Durante meses, el único antiviral con el que contaban era el Redemsivir: "Sirve para los pacientes que ingresan y necesitan un aporte de oxígeno de bajo flujo, pero no para disminuir la progresión de la enfermedad cuando todavía no tienes criterios de ingreso".
Qué son los antivirales
Y esa es precisamente la razón por la que los especialistas han recibido con gran satisfacción la llegada de Paxlovid y Molnupiravir, dos fármacos que inducen errores en el proceso de la replicación viral para impedir que éste se complete de forma exitosa. El Molnupiravir todavía está reservado a día de hoy a un uso compasivo o de emergencia. Sin embargo, el antiviral de Pfizer cuenta desde esta semana con el visto bueno de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) para ser administrado de forma generalizada a cualquier paciente que lo requiera y que cumpla los requisitos establecidos en el prospecto.
"No evitan la infección, sino que reducen la replicación viral y, por tanto, la posibilidad de hospitalización o de que el paciente acabe en la UCI o fallezca. Es decir, hacen más o menos lo mismo que las vacunas, pero de forma diferente", aclara Vicente Martín Sánchez, vocal de la Junta Directiva Nacional de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), que, sin embargo, nos esconde los numerosos hándicaps que plantean estos tratamientos.
Las principales limitaciones
El primero, que ha de tomarse en los primeros 5 días tras la infección, por lo que, si somos asintomáticos o confundimos los primeros síntomas con un catarro, por ejemplo, podemos llegar demasiado tarde: "Son fármacos que hay que tomar muy precozmente. Si se toman cuando el virus ya ha entrado y se ha replicado mucho, ya no son eficaces, porque el virus del covid mata sobre todo por la respuesta inmune, por lo que llamamos fase del huésped, no por la fase viral, que dura muy poquito".
El doctor recuerda, además, que no están exentos de efectos secundarios y que tienen muchas contraindicaciones. No en vano, el prospecto de Paxlovid alerta de posibles interacciones con otros medicamentos, fundamentalmente antiarrítmicos, antidepresivos, anticoagulantes o antiepilépticos. Tal y como ha advertido la EMA, estas pastillas pueden provocar aumentos nocivos de sus niveles en sangre o, por el contrario, reducir su efecto. Tampoco deben administrarse a pacientes con insuficiencia renal o hepática grave, ni a mujeres embarazas.
Por el momento, Sanidad no ha aclarado si se administrarán en hospitales o centros de salud, lo más interesante si tenemos en cuenta la rapidez con la que deben ser recetados. "Son fármacos que se toman por vía oral y que, por tanto, no precisan de ingreso, pero llevan muy poco tiempo y hay que ver cómo funcionan y tener garantías para de que se pueden utilizar con seguridad en la Atención Primaria", advierte el doctor.
Monoclonales
Junto a los antivirales, los investigadores trabajan, además, en la búsqueda de los llamados monoclonales, anticuerpos específicos que bloquean al virus y que son administrados por vía intravenosa. "En estos momentos, contamos con Sotrovimab, que se usa cuando ya tienes criterios de ingreso, necesitas oxígeno e intentas controlar la respuesta inflamatoria de tu cuerpo frente al virus", explica Julián Olalla, portavoz de la SEIMC.
Con todo, el especialista de Medicina Interna del Hospital Costa del Sol de Marbella pone en valor el "salto cualitativo y cuantitativo" que la aprobación de todos estos fármacos supone en la lucha contra el coronavirus: "Es un grandísimo avance -insiste en conversación con LD-. No podemos olvidar que, desde que se aísla el VIH hasta que se logra controlar la enfermedad, pasan 15 o 16 años y todavía no tenemos vacuna a día de hoy". A punto de cumplir dos años desde el inicio de la pandemia, más del 90% de la población española está inmunizada y la aprobación de tratamientos alternativos es ya una realidad.
Lo más popular
-
Los documentos judiciales confirman el nulo control laboral del hermano de Sánchez: no llegó ni a pedir el teletrabajo -
Lío con la ayuda internacional: Francia dice que Marlaska rechazó 250 bomberos e Interior lo niega -
Críticas al Papa por solidarizarse con España sin citar a España -
La impresionante imagen de la verdadera solidaridad: miles de voluntarios llenan el centro de coordinación para ayudar -
Javier Somalo: 'Gracias a los que saben'
Ver los comentarios Ocultar los comentarios