![Pablo Fuente: "Es alucinante que Fernando Simón siga sin reconocer la importancia de la transmisión aérea del virus" El investigador asegura que se pueden haber perdido muchas vidas por no hacerlo.](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
Cada vez son más los científicos que certifican la transmisión aérea de la covid-19 y la necesidad de que los gobiernos tomen medidas al respecto. Entre ellos, un grupo de investigadores estadounidenses que el pasado lunes —a través de una carta publicada en la revista Science— reivindicaron la existencia de una "evidencia abrumadora" sobre la transmisión del nuevo coronavirus a través de la inhalación de aerosoles, las gotículas que todos expulsamos al hablar, cantar, toser o estornudar, que se pueden llegar a quedar flotando en el aire durante horas, en ambientes cerrados y con poca ventilación.
En el programa Sin Complejos de esRadio, han hablado con Pablo Fuente, uno de los primeros investigadores que advirtió de la peligrosidad de los famosos aerosoles en nuestro país. Lo hizo incluso en televisión. La primera vez, el pasado 6 de mayo, en el espacio La estirpe de los libres.
Por aquel entonces, aún no se admitía por ninguna entidad de referencia, como la OMS, "seguramente por las implicaciones económicas que tiene que un virus se pueda transmitir por vía aérea". Ahora, "todos estos estudios están confirmando que íbamos en la línea correcta".
Una treintena de estudios lo demuestran
Fuente ha asegurado que hay "más de treinta estudios en los que la evidencia científica es bastante apabullante". Ha recordado el caso de un coro de Washington en el que se contagiaron prácticamente todos sus miembros, 57 de los 60 que asistieron a una sesión de ensayo en la que estuvieron cantando sin mascarilla.
Una sola persona infectada contagió a todos los demás. Es un estudio que ya ha sido revisado por pares (proceso por el que los científicos evalúan la calidad del trabajo de otros científicos), que se ha publicado y en el que "la única explicación posible es que fuese por esas gotículas en el aire".
Simón y su equipo lo niegan
Entretanto, el Ejecutivo de Pedro Sánchez sigue negando la importancia de la transmisión por vía aérea. Algo inexplicable para Pablo Fuente que, junto con el investigador español y profesor de química en la universidad de Colorado, José Luis Jiménez, asegura haber compartido con las autoridades sanitarias españolas esas evidencias, advirtiéndoles además de la necesidad de tomar medidas urgentes para combatir los aerosoles. Le han escrito al propio Fernando Simón hace semanas pero, de momento, no ha habido respuesta.
"Me resulta bastante alucinante que todavía Fernando Simón salga en ruedas de prensa recientes y diga que no hay evidencia científica muy concreta sobre la transmisión en entornos sociales, utilizó esa palabra". Sobre todo teniendo en cuenta que "en España, tenemos la ley 33/2011 general de salud pública que, en los artículos 3 y 27, nos habla del principio de precaución". Y lo que esto dice es "que la falta de confirmación del carácter de un riesgo, no sólo no impide si no que obliga a las autoridades a adoptar las medidas de prevención necesarias como si dicho riesgo estuviera confirmado".
Consecuencias: más infectados y más muertes
En este contexto, a Pablo Fuente le parece muy grave que las autoridades sanitarias españolas en general, y Fernando Simón en particular, no reconozcan la transmisión por aerosoles y tomen medidas al respecto.
"Quizás, y esto es lo que nos dice la ciencia, sea la vía de transmisión más importante, muy por encima de las superficies y tocar cosas con las manos, y esto tiene consecuencias graves, porque seguramente se han contagiado muchas personas y se han perdido muchas vidas, por no hacerlo".