El estudio sobre el impacto del bosón de Higgs ha sido elaborado por los investigadores del grupo Lenguas y culturas europeas de la Universitat Jaume I de Castellón, Aina Monferrer y Vicent Salvador. Según han informado fuentes de la Jaume I, el documento analiza los discursos utilizados por los medios al tratar este avance científico "y que han llevado a que sea uno de los pocos descubrimientos tan estrictamente teóricos que alcance una difusión tan amplia entre el gran público".
La confusión entre la partícula maldita (the goddamn particle) y su tergiversación como la partícula de Dios (the God particle) que se originó en uno de los primeros libros que hacían referencia al bosón de Higgs "puede haber resultado clave a la hora de incrementar el impacto mediático del descubrimiento", indica el estudio.
El aura de misterio que rodea el descubrimiento, la fecundidad metafórica en torno al mismo o las referencias religiosas a partir de la errónea denominación 'partícula de Dios' son, para los investigadores, algunas de las claves del éxito, "sin menoscabo de la importancia real del avance científico".
El artículo, publicado en Journal of Catalan Studies, analiza los procedimientos discursivos que han favorecido estos aspectos mediáticos y que han convertido al bosón de Higgs en "todo un icono pop" a pesar de ser "un concepto extraordinariamente abstracto, cuyas consecuencias prácticas son muy difíciles de imaginar".
Entre estos procedimientos discursivos se encuentra la representación de Peter Higgs como un héroe científico, con una infancia poco común y numerosos detalles que humanizan al personaje. "Se explica su infancia como la de un niño humilde, enfermizo al sufrir problemas de asma y curioso, construyendo una figura de 'genio' o de 'niño prodigio'", asegura el estudio.
Otro tema recurrente, según recoge el artículo, es el de la incomprensión en el principio de su trayectoria por parte de las comunidades académicas del momento, comparándolo con personajes como Galileo: "En aquel tiempo lo habrían quemado en la hoguera", se dice.
La trama de intriga que envuelve al descubrimiento es otro de los factores clave en el discurso mediático. "El bosón se presenta como la pieza del rompecabezas que faltaba para definir si todo encaja o no en la física contemporánea. Como en las novelas de detectives, el descubrimiento permite completar el puzzle con expresiones como "se había cerrado el cerco en torno a la partícula" o "descubren la partícula de Dios que explica cómo se forma la materia".
"Y como en una novela enmarcada en los años de la Guerra Fría, tampoco faltan referencias a la competición por descubrir la partícula entre dos bloques mundiales, EEUU y Europa, representada esta última por el CERN, que finalmente gana la carrera", afirman los investigadores de la UJI.
Otro aspecto destacado por los investigadores es la utilización de recursos literarios, como juegos de palabras, comparaciones y analogías y, especialmente, las metáforas, que llevan a comparar el descubrimiento, además de la puerta hacia lo desconocido, "con otros elementos como el tesoro buscado, las construcciones arquitectónicas o el planteamiento de la ciencia como un viaje".
La síntesis de estos mecanismos retóricos, afirman Monferrer y Salvador, "nos ayuda a explicar la articulación discursiva del tratamiento del tema, a caballo entre la divulgación científica y la espectacularidad mediática, y el éxito periodístico de la maldita partícula de Higgs".