Menú

El laberinto de las sillas de coche para bebés: ¿cuál es la mejor para tu hijo?

Elegir una silla de coche para bebés suele convertirse en un quebradero de cabeza para los padres. ¿Cuáles son las claves que hay que tener en cuenta?

Elegir una silla de coche para bebés suele convertirse en un quebradero de cabeza para los padres. ¿Cuáles son las claves que hay que tener en cuenta?
¿Cómo acertar al comprar una silla de bebé para el coche? | Flickr/CC/timvanlooy

Entre las compras importantes antes del nacimiento de un hijo está la de la silla de coche para el bebé. Como en prácticamente todos los productos infantiles, la variedad en los sistemas de retención infantil es prácticamente infinita y elegir es difícil: distintos tipos de sujeción en el coche, numerosas marcas, disparidad de precios, distintas normativas… Sea cual sea la decisión final, sí hay algunas ideas básicas que hay que tener en cuenta para elegir la silla que mejor se adapte a nuestro bebé y a nuestro vehículo.

¿Cinturón o Isofix?

El primer paso y fundamental en el uso de la silla para bebés es el anclaje a nuestro coche: si eso falla, la silla, por más segura y moderna que sea, no cumplirá correctamente su función en caso de impacto. Hay dos formas de asegurar la silla a nuestro coche: mediante el cinturón de seguridad siguiendo las instrucciones de la silla y mediante el sistema Isofix. El sistema Isofix consiste en un triple anclaje al chasis del coche: dos puntos en la parte posterior del asiento y un tercero que puede consistir en una pata de apoyo o el denominado Top Tether, que une la silla al respaldo o al maletero.

Las dos formas de asegurar la silla, con cinturón o Isofix, son igualmente seguras. Pero la DGT recomienda Isofix porque resulta más fácil asegurarse de que el anclaje es correcto. Con el cinturón de seguridad, hay más probabilidades de equivocarse.

En todo caso, no todos los vehículos disponen de Isofix: antes de comprar la silla, hay que comprobar si nuestro coche dispone de esa forma de anclar el sistema de retención infantil.

¿ECE R44/04 o i-Size? La normativa

En la actualidad conviven dos normativas distintas sobre sistemas de retención infantil: la ECE R44/04 y la i-Size. La primera es la última versión de la normativa europea R44, aprobada en 1982, sobre sistemas de retención infantil. La i-Size es la normativa nueva, creada con la intención de simplificar el sistema. Ambas son seguras pero de forma paulatina las nuevas sillas se irán adaptando a la i-Size, que incluye entre sus novedades una nueva prueba relativa a impactos laterales, que no contemplaba la anterior norma, y una clasificación más simple.

La antigua normativa clasificaba los tipos de silla en cuatro grupos en función del peso del niño:

Grupo 0: desde el nacimiento hasta los 10 kilos, comprende a las sillas tipo capazo que permiten llevar al bebé en posición horizontal. Deben situarse en posición transversal a la marcha.

Grupo 0+: desde el nacimiento hasta los 13 kilos. El bebé va incorporado, sujeto con un arnés de seguridad de cinco puntos y viaja a contramarcha. Deben cambiarse si la cabeza del niño asoma por encima de la estructura o supera el peso recomendado.

Grupo I: entre los 9 y 18 kilos, es decir, desde el año hasta los cuatro años, aproximadamente. El cinturón de sujeción, de cinco puntos, debe ir bien ajustado al cuerpo del niño.

Grupo II y III: hasta 36 kilos; el niño va sujeto al sistema de retención con el cinturón de seguridad y actúan elevando al niño para que pueda usarlo de forma segura. Su uso es obligatorio hasta que el niño alcance los 135 centímetros pero se recomienda su utilización hasta que alcance los 150 centímetros.

tipos-silla.png
DGT

La nueva normativa no divide las sillas en grupos sino que se limita a indicar el peso y la altura máxima que debe tener el niño para utilizarla:

- De 40 a 87 centímetros.

- Hasta 105 centímetros.

- De 100 a 150 centímetros.

Dentro de ambas clasificaciones hay variedad de combinaciones, con sillas que evolucionan en función de la edad del niño. Por ejemplo, hay sillas que pueden utilizarse desde el nacimiento hasta los 105 centímetros con un cojín especial, o sillas de los grupos I, II y III válidas desde el año hasta que el niño deja de necesitar un sistema de retención infantil.

¿Cuánto gastar en una silla de coche para bebés?

Hay infinidad de modelos en el mercado de precios dispares, desde los 200 euros hasta los 600, en función de la marca, los materiales, la comodidad en su manejo… Asociaciones como la OCU o RACE han publicado estudios valorando distintos modelos que pueden servir de guía, pero, en cualquier caso, todas las sillas deben llevar la etiqueta que demuestra que han pasado las distintas pruebas de uso, según una u otra normativa, por lo que todas ellas son seguras si se colocan adecuadamente y el niño va sujeto con el sistema de sujeción que incorpore. Sí es necesario, antes de dejarnos llevar, comprobar que la silla puede utilizarse sin problema en nuestro vehículo y que va a resultarle cómoda al niño.

Consejos básicos para usar la silla para bebés

Las sillas tienen que ir colocadas en los asientos traseros y sólo de forma excepcional se pueden llevar delante, desconectando el airbag si está instalado.

Aunque el niño no esté en el coche, la silla debe ir siempre correctamente sujeta para que en caso de accidente no dañe a los ocupantes del vehículo.

nino-dormir-asiento-de-coche.jpg
El niño siempre tiene que ir sujeto con el cinturón

Hay que retrasar en la medida de lo posible el momento de colocar al niño y su silla en el sentido de la marcha. Es mucho más seguro que vayan a contramarcha porque se minimizan los daños en cuello, cuello y columna en caso de accidente, por lo que lo ideal es que viajen así al menos hasta los dos años, algo que suelen permitir las nuevas sillas i-Size y que debería ser tenido en cuenta al elegir la nuestra.

También hay que cerciorarse de que el cinturón esté correctamente sujeto y que el niño esté bien sentado.

¿Cuál será la multa si no llevo la silla en el coche?

La Dirección General de Tráfico recuerda que hay que utilizar sistema de retención infantil en todo momento, desde la salida del hospital y que la policía puede llegar a inmovilizar el vehículo si el niño no va correctamente sentado. La multa por no llevar silla para bebé en nuestro coche asciende a 200 euros y tres puntos del carnet.

Temas

En Chic

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Biblia Ilustrada
    • Libro
    • Curso