Menú

Un burka por Alemania

Una muestra en Fráncfort expone numerosos burkas en distintos colores y tejidos. Todos artículos de alta costura, carísimos y exclusivos.

En absoluto tengo intención de asociar Alemania con la moda musulmana. Pero, por favor, que alguien me explique qué necesidad hay de hacer una exposición "textil" en Fráncfort de Meno, en uno de sus museos (Angewandte Kund), para representar, sobre maniquíes, un atuendo propio de la religión, y, desgraciadamente, ligado a un "ideología" de propaganda islámica.

Bajo el título de ‘Moda Musulmana Contemporánea’, la muestra expone numerosos burkas en distintos colores y tejidos; un elemento que esconde y directamente borra a la mujer, y considerado por muchos nativos del país como un complemento de "tortura". El burka y otros similares.

Eso sí: son todo artículos de alta costura, carísimos de la muerte y cuya subvención habría que estudiar. En un momento en el que Europa vive con verdadero terror al Islamismo más radical, este tipo de acciones presuntamente propagandísticas no son más que una ofensa a todas las víctimas del terrorismo yihadista, amén de aplaudan silenciosamente el trato hacia la mujer.

De un total de 80 muestras, la mitad cubren la cabeza de la mujer. Y se podrá ver en dicho espacio hasta el 15 de septiembre. Después pasará a Nueva York.

La gran pregunta que nos podemos plantear es cuál es la finalidad de esta exposición, tan pobre en originalidad como en valores; amén de desagradable e inapropiada en un país como Alemania que no se define precisamente por apadrinar la cultura musulmana.

¿Acaso no pueden homenajear a Lagerfeld? ¿A Hugo Boss? En absoluto me sirve el discurso de que este proyecto visual y estético forme parte de un estudio de investigación y análisis sociológico para comprender la mentalidad contemporánea musulmana a través de la estética, porque recordemos que la ética (una ética dictatorial, machista y violenta) es la que domina la estética. Nunca al revés. Para analizar el imaginario social colectivo actual, como analista de tendencias sociales, no se debe partir del objeto material en cuestión, sino que hay que entender dicho objeto como la voluntad física llevada a cabo por el sujeto que vive atrapado en una injusta y desafortunada "cultura" ligada a la mayor barbarie que se comete en Occidente.

No me sorprende, en absoluto, si Carmena repite mandato, que semejante bazofia, y sin respeto alguno, aterrice en Madrid al Centro Cultural La Villa de Colón (o similares). En donde, ¡por cierto!, el equipo de Manuela tan sólo se ha dedicado a marearme cuando les propuse llevar la exposición de fotografía ‘Movimiento Sin Piedad’ por la igualdad de género (en la que, entre las 22 mujeres, figuraba el retrato ‘ad hoc’ de Carmena).

Y aunque el lujo máximo ponga su mirada en Oriente como fuente de inspiración y como fuente de financiación, sobre todo los Emiratos Árabes y Qatar, he aquí la hipocresía de la industria de la industria de la moda y imagen. Algo que yo llamaría como ‘despotismo estético musulmán’: todos con la estética árabe, pero sin los árabes.

Temas

En Chic

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura