Menú

Orígenes del chocolate

El chocolate es el dulce más consumido del mundo y en Libertad Digital te contamos el origen de este dulce.

El chocolate es el dulce más consumido del mundo y en Libertad Digital te contamos el origen de este dulce.
chocolates, afeitado, chocolate picado | Pixabay/CC/congerdesign

El chocolate lleva miles de años en la Tierra y en cada momento de la historia se ha consumido de una manera diferente. Vamos a conocer los orígenes del chocolate. Una novedad recientemente descubierta es que las generaciones pasadas llevaban disfrutando del chocolate desde hace más de 3.000 años, 500 más de lo que se pensaba hasta ahora.

Además, otro dato curioso es que ahora se cree que fue accidentalmente descubierto por las poblaciones indígenas de América Central ya que producían cerveza con la pulpa de las vainas del cacao y aprendieron a utilizar los deshechos del proceso.

Lo primero que hay que hacer para comenzar a contar la historia de algo es conocer su definición y, para eso, hay que acudir a la Real Academia Española (RAE), y ahí encontramos que la primera definición de chocolate es "pasta hecha con cacao y azúcar molidos, a la que generalmente se añade canela o vainilla".

Desde la antigüedad el cultivo del chocolate y su consumo han ido haciendo que vaya adquiriendo relevancia social, religiosa, medicinal, política y económica en las distintas sociedades. Su propagación, aceptación y difusión a lo largo del mundo es tal, que en la actualidad no existe región donde no haya llegado su influencia.

Su consumo y producción involucra a millones de personas y diversas naciones a lo largo del mundo. Al comienzo de su descubrimiento fue consumido por las tribus olmecas como bebida y, posteriormente, fue utilizado como moneda por los mayas para seguir por el imperio azteca. Durante la época del declive de estas culturas precolombinas, y comenzada la conquista de América, el conocimiento del chocolate llega a Europa mediante el monopolio inicial creado por Portugal sobre el comercio del cacao. En España cambia la fórmula inicial, se le endulza con azúcar de caña y aromatiza con canela, logrando inicialmente una gran aceptación social.

Cómo se consumía el chocolate

Desde sus orígenes el chocolate era consumido como una bebida y esto sucedió así hasta avanzado el siglo XIX, más concretamente en 1828 que fue la primera vez que se extrajo manteca de cacao gracias a una presa hidráulica. Los descubrimientos técnicos posteriores, realizados en Europa, con el objeto de mejorar tanto su manipulación como su elaboración, y el mejor conocimiento sobre la composición del chocolate, logró modificar su aspecto inicial de bebida.

Es a finales del siglo XIX y comienzos del XX, cuando surgen como novedad las primeras elaboraciones confiteras de chocolate sólido: bombones, pralinés, barras de chocolate, etc. Las características que necesita la planta para su crecimiento hacen que el cacao se pueda cultivar solamente en algunas regiones con clima tropical; si inicialmente la producción provenía de América, esta situación iría cambiando poco a poco.

Modernización del chocolate

El chocolate moderno se prepara fermentando semillas de cacao principalmente de la región ecuatorial. Sin embargo, hacia el año 1100 a.C. los productores de cerveza utilizaban vainas de cacao para fabricar su bebida. ¿Cómo lo hacían? Muy sencillo, el proceso consistía en fermentar las vainas, que son más pequeñas que una pelota del fútbol americano que conocemos hoy, para posteriormente utilizar la pulpa en la producción de la cerveza. Sin embargo las semillas eran desechadas.

Y tuvieron que pasar cerca de 300 años para que la gente comenzara a utilizar las semillas fermentadas para preparar una bebida no alcohólica que, a pesar de su amargo sabor, era muy apreciada en la sociedad. El brebaje se servía en jarros especiales que espumaban la bebida en las tazas, y se ofrecía para celebrar ocasiones señaladas como matrimonios y nacimientos.

Temas

comentarios

Servicios

  • Radarbot
  • Libro
  • Curso
  • Alta Rentabilidad