Menú

La portada de los Príncipes en Vanity Fair, fuente de polémica

El nuevo número de Vanity Fair ya está en la calle, pero la polémica continúa. Tras conocerse el contenido, avanzado por LD, de la "no entrevista" a Doña Letizia, se sigue especulando con el posible trato de favor de la Casa Real hacia la revista. El medio no apagaba los rumores en su crónica.

Crónica Rosa, La "no" entrevista de los Príncipes

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

Con un enigmático "si hemos hablado con los Príncipes para este reportaje no podemos contarlo" comienza la información central de la revista Vanity Fair de este mes. Desde días antes, se venía hablando de la futura portada de la publicación, con don Felipe y doña Letizia de protagonistas y se especulaba con la polémica posibilidad de que se tratara de una entrevista exclusiva. Antes, se había rumoreado que la Princesa había hablado con un medio de comunicación, pero se apuntó erróneamente a Yo Dona.

En este marco salía a la venta la publicación y se disipaba, a medias, el misterio. No hay entrevista, o no la hay, al menos, en el formato habitual. Se trata de una especie de reportaje que tiene en realidad de protagonista a la monarquía española en general. Comienza repasando una jornada normal en la vida de la Princesa, que incluye la ya famosa frase de Leonor y la contestación de su madre: "¿Mamá, en qué trabajas?". "Por España, hija, para tratar de mejorar mi país". Hay descripciones de la Princesa -"una mujer fuerte, agresiva"-, se destaca el papel que tiene ahora como Princesa de Asturias -la califican de último flotador de la institución- y se recuerdan momentos como el discurso del Rey en la boda. Pero lo que más abunda en la larguísima crónica son testimonios de distintas personas que opinan sobre la monarquía y no siempre bien.

Entre los que hablan, destacan, además de las frecuentemente citadas fuentes de Zarzuela, varios periodistas y políticos, una íntima amiga de la Princesa que habla de lo enamorados que están y el primo del Príncipe, Pablo de Grecia, que da su punto de vista sobre la juventud de Don Felipe. Se rememoran las palabras de su primer tutor describiendo al joven Felipe como "pachorro y parsimonioso" y se evoca la presentación habitual del Príncipe al entorno de Letizia: "Te presento a mi chico". Después, se repasan algunos de los asuntos que habitualmente suscitan más críticas en torno a la Monarquía, desde la transparencia de sus ingresos hasta su nivel de trabajo.

La revista sentencia que "los herederos trabajaron oficial y visiblemente unos tres días a la semana, ocho horas". Unas líneas después, incluyen declaraciones de Iñaki Anasagasti criticando que se pague nueve millones de euros a una familia "cuya única obligación es dar la mano". También se apunta, en relación a sus ingresos, que reciben 8,9 millones de euros del Estado pero que "el presupuesto es mucho más amplio", puesto que no están incluidos los gastos de los Ministerios asociados a su actividad. Y se recuerda, más adelante, que poco se sabe de sus posesiones o de las "inversiones del monarca con Mario Conde, Javier de la Rosa o Manuel Prado y Colón de Carvajal". Entre las opiniones que se recogen en el reportaje están las de monárquicos convencidos como Luis María Ansón pero también las de políticos conocidos por sus declaraciones contra la institución como Gaspar Llamazares o Anasagasti. También la de periodistas de izquierda como Miguel Ángel Aguilar.

Mientras, por un lado, sorprende el tono crítico de muchos de los párrafos de la crónica, por otro se sigue hablando de un posible trato de favor a la revista. En declaraciones a LD, fuentes de Zarzuela negaron tajantemente que se hubiera concedido entrevista alguna e insistieron en que la información de Vanity Fair procedía de un seguimiento de varios meses a los Príncipes en sus distintos actos oficiales, además de contar "datos conocidos", sacados en ocasiones de la web de la Casa Real. Sin embargo, además de que en el propio reportaje se deje caer que sí hubo declaraciones exclusivas aunque no puedan contarlo, hay detalles que hacen pensar que sí hubo algún tipo de trato preferente a la publicación.

La periodista Beatriz Cortázar analizaba algunos de ellos este mismo jueves en "Es la mañana de Federico", de esRadio. Cortázar se fijó especialmente en las fotografías, tomadas por Nick Danzinger, colaborador de la revista. La periodista explicó que ve poco probable que un fotógrafo de su categoría se limitara a competir por las imágenes en los actos oficiales de los Príncipes con los trabajadores que habitualmente los cubren. Según dijo, hay versiones extraoficiales que apuntan que hubo más fotografías que no habrían visto la luz a raíz de la polémica de los últimos días.

También se apuntó en los días previos a la publicación de la revista a la posibilidad de que desde Zarzuela se hubiera vetado cualquier inclusión de la palabra "exclusiva" en el reportaje. Mientras desde la Casa del Rey insisten en que no hubo entrevista de ningún tipo y que continúan en su política de no concederlas, la directora de la revista, en declaraciones a elmundo.es, niega que hubiera presiones de Zarzuela aunque insiste en dejar caer que sí hubo conversación con los Príncipes. A la pregunta de si hablaron con doña Letizia, contestan que "eso se deduce del texto". El Mundo también destaca que, pese a que no se publicara finalmente una entrevista como tal, hay malestar entre periodistas habituales de la información sobre la Familia Real.

Temas

comentarios
Acceda a los 12 comentarios guardados

Servicios

  • Radarbot
  • Libro
  • Curso
  • Alta Rentabilidad