Menú
LA HERMANA DEL ACUSADO DEL CASO FAGO

"Ni los medios ni los jueces han respetado a Santiago"

La hermana del único acusado por el crimen de Fago ha dicho que no confía en la justicia y que "los medios han hecho un juicio paralelo condenando a Santiago, sin el menor pudor". El abogado del caso Fago aseguró en EsRadio que Santiago Mainar "no es el asesino de Fago".

Marisa Mainar, hermana de Santiago Mainar, el único acusado por el asesinato del alcalde de Fago que será juzgado a partir del lunes en Huesca, asegura que "ni los medios ni los jueces han respetado" a su hermano, porque en este tiempo se ha hecho "un juicio paralelo" en el que ya ha sido declarado culpable.

En una declaración leída en su despacho, deja claro que no confía en la justicia, ni en los jueces, opina que el montaje del juicio es "desproporcionado y desmesurado, un despropósito" que "parece un circo", y considera "imposible" que los jueces puedan hacer su trabajo "con objetividad".

El asesinato del alcalde de Fago, Miguel Grima, tuvo lugar el 12 de enero de 2007 y veinte días después fue detenido el ganadero y guarda forestal Santiago Mainar, quien declaró en un primer momento ser responsable del crimen, aunque posteriormente se desdijo y defendió su inocencia.

Ante el inicio del juicio, en la Audiencia Provincial de Huesca, y ante la repercusión mediática que ha tenido el caso, con casi doscientos periodistas acreditados para cubrirlo, Marisa Mainar ha elaborado esta declaración, en la que pide sobre todo "respeto".

Es una "gran tragedia" en la que hay una persona asesinada y otra -"inocente hasta que se demuestre lo contrario"- en la cárcel, apunta en el texto, al tiempo que considera que desde el primer momento "todos los medios han hecho un juicio paralelo condenando a Santiago, sin el menor pudor".

Otra de sus recriminaciones es que "a casi nadie le ha interesado informarse de una manera objetiva" y lamenta que la justicia haya permitido la publicación de dos libros "nada rigurosos" y la emisión de una serie de televisión "infame", sobre todo en un momento en el que "la causa iba a ser vista por un jurado popular".

Se pregunta por qué este caso ha suscitado tanto interés, cuando "es un suceso como muchos otros que ocurren en un país, y casi todos pasan desapercibidos" y se deja a los jueces hacer "su labor", pero en esta ocasión "todo es un despropósito".

"No hay derecho a que una persona esté como preventivo dos años y nueve meses, a que la instrucción haya estado parada un año y medio, a que justo a mes y medio de la celebración del juicio le acepten a nuestro abogado las periciales que llevaba meses pidiendo", ha agregado Marisa Mainar, que confía en la inocencia de su hermano.

Además, lamenta que se dé tanta importancia a unas pruebas y a unos hechos y tan poca, precisamente, a aquellas que inciden en la inocencia de su hermano, como que hay un testigo que afirma haber visto al responsable del crimen poco después del asesinato con unas características físicas completamente diferentes a las de Santiago o que el disparo, según los expertos, se haya efectuado por un diestro, cuando el acusado es zurdo.

Según la Constitución, sostiene la hermana, "nos amparan muchos derechos" como ciudadanos de una sociedad democrática, pero en la práctica se vulneran muy fácilmente "ante la pasividad de la misma sociedad a la que se está perjudicando".

Para esta mujer, hay ciudadanos de primera y segunda, y cita como ejemplos los casos del presidente de la Comunidad Valenciana, Francisco Camps, "a quien un amigo suyo lo absuelve", o de la alcaldesa de La Muela (Zaragoza), imputada de delitos económicos y que sigue en su cargo.

"A los políticos se les llena la boca hablando de la presunción de inocencia. ¡Qué horror verlos esposados! Y los demás, ¿no somos iguales? Desde cuando no tenemos los mismos derechos", se pregunta la hermana de Mainar, quien concluye su declaración cuestionándose la neutralidad de los jueces ante los que comparecerá su hermano

La acusación sí ve pruebas

No obstante, la acusación particular y popular en el juicio por el asesinato del alcalde de Fago, Miguel Grima, coinciden en que hay pruebas muy contundentes para demostrar la culpabilidad del único acusado, el ganadero y guarda forestal Santiago Mainar.

El letrado de la familia del alcalde, Enrique Trebolle, ha explicado que existe una declaración inculpatoria de Mainar (de la que posteriormente se retractó) en la que se exponen todo tipo de detalles sobre cómo ocurrieron los hechos, pero además hay otros "datos periféricos", sobre los que no ha querido dar detalles, que, a su juicio, corroboran dicho testimonio.

Para este letrado, "hay pruebas suficientes para desvirtuar la presunción de inocencia" de Santiago Mainar, del que se obtuvieron pruebas de ADN que lo vincularían con los hechos, aunque no se ha encontrado la escopeta con la que efectuó el disparo mortal, de la que, según declaró inicialmente, se deshizo echándola en el remolque de un camión con matrícula extranjera.

El alcalde murió de un disparo de postas realizado supuestamente por Mainar con una escopeta la noche del 12 de enero de 2007, en una emboscada preparada en la carretera por la que regresaba en su coche a casa tras asistir en Jaca a una reunión del Consejo Comarcal de la Jacetania, según el fiscal.

comentarios

Servicios

  • Radarbot
  • Libro
  • Curso
  • Alta Rentabilidad