Menú

Gallardón prohibirá circular por el centro de Madrid si la contaminación se dispara

El Ayuntamiento de Madrid está dispuesto a limitar e incluso a prohibir la circulación en una gran parte del centro de la ciudad si la contaminación se dispara hasta superar los niveles máximos establecidos por la Unión Europea a partir del año 2010.

Esta es la medida más radical, que el Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, dirigida por Ana Botella, ha incluido en un plan para alcanzar el cumplimiento de la Directiva 2008/50 de la UE sobre calidad del aire, que entrará en vigor el próximo año.

Según ha informado el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, en rueda de prensa tras la reunión semanal de su gobierno, esas medidas incluyen también la integración de consideraciones medioambientales en el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) y en la homologación de los coches que puedan ser utilizados como taxis, además de la adaptación de la Red de Vigilancia de la Contaminación Atmosférica a la Directiva, ya en marcha.

Y todo ello, ha asegurado el alcalde, a pesar de que Madrid "cumple con todas las obligaciones contenidas en la legislación española y europea en materia de calidad del aire", y sus niveles de contaminación "son similares e incluso inferiores a los de otras ciudades europeas".

Ruiz-Gallardón ha explicado que si se va a actuar fundamentalmente contra la circulación es porque la fuente principal de contaminación en Madrid es el dióxido de nitrógeno (NO2) y el 72% de las emisiones de este compuesto provienen del tráfico: un 57,9% de los turismos, en un 13,6% de taxis y un 11,89% de los autobuses, con una incidencia casi absoluta (98,5%) de los vehículos de gasóleo.

Por ello se implantará de forma progresiva una Zona de Bajas Emisiones (ZEB) en la que el Ayuntamiento podría decidir que no se pueda aparcar en las plazas azules -para visitantes- o incluso no se pueda circular en absoluto si la contaminación supera los niveles establecidos por la UE.

En cuanto a la introducción de consideraciones ambientales en el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER), se concreta en la introducción en las ordenanzas fiscales municipales para 2010 de la exención del pago en los parquímetros para los vehículos 100% eléctricos.

Paralelamente se están estudiando otras bonificaciones en el ámbito del SER para aquellos vehículos con tecnologías menos contaminantes, dentro de los límites que fija la normativa estatal sobre tasas y precios públicos.

Respecto a los taxis, Ruiz-Gallardón ha anunciado que el Ayuntamiento planteará en la negociación de la nueva Ordenanza del sector que, entre los requisitos técnicos para que un vehículo sea homologado, se incluyan límites de emisión tanto de CO2 como de óxidos de nitrógeno.

Temas

comentarios
Acceda a los 5 comentarios guardados

Servicios

  • Radarbot
  • Libro
  • Curso
  • Alta Rentabilidad