Libertad Digital versión accesible

Noticias y opinión en la red

El pino de 'Platero y yo' arrasado tras el paso de un tornado

Fecha:
2025-03-25
Hora:
13:21:31
Firma:
Ana May

Según las autoridades, es difícil remediar el problema debido al estado del pino y su edad.

Platero y yo del Premio Nobel de Literatura, Juan Ramón Jiménez es uno de los libros más famosos de la literatura española. Ese burro risueño de pelaje como el algodón encandiló a todos los lectores y estableció unos vínculos eternos que traspasaron el papel. Platero fue enterrado bajo un pino de casi 20 metros de altura y 4 metros de perímetro. Sin embargo, la sepultura del animal de dos siglos de historia, ha sido destrozada por las borrascas que azotaron Huelva la semana pasada.

La sepultura y posibles soluciones

El pino está situado en la finca Santa Cruz de Vista Alegre, junto a la casa de Fuentepiña (Moguer), la localidad natal del escritor y casa de verano, donde escribió un total de 32 obras. El pino de Platero es un símbolo cultural y de la naturaleza que fue declarado Bien de Interés Cultural– en la categoría de Sitio Histórico– por la Junta de Andalucía. Además, el árbol fue incluido en el Catálogo de Árboles y Arboledas Singulares de Andalucía en 2004.

casajuan-ramonjimenez250225.jpg

Por el momento, la Junta de Andalucía, la Fundación Zenobia Juan Ramón Jiménez y el Ayuntamiento de Moguer, están colaborando con expertos en biodiversidad para analizar la situación del pino y dar soluciones. Aunque según las autoridades, es difícil remediar el problema debido al estado del pino y su edad.

El capítulo "La muerte" de Platero y yo es uno de los más emotivos de la literatura, escribía Juan Ramón Jiménez: "Encontré a Platero echado en su cama de paja, blandos los ojos y tristes. Fui a él, lo acaricié hablándole, y quise que se levantara…" El capítulo "Platero en el cielo de Mober" hace alusión a la tumba del burrillo entrañable, que seguirá en la memoria por los siglos de los siglos: "Esta tarde he ido con los niños a visitar la sepultura de Platero, que está en el huerto de la Piña, al pie del pino redondo y paternal".

'Platero y yo' cumple cien años

¿Existió Platero? El pino en peligro

La sepultura del burro se ha convertido en un lugar de culto para los seguidores de la obra juanramoniana, que esconde muchos misterios, ¿existió Platero? Juan Ramón Jiménez confesó: "Muchas personas me han preguntado si Platero ha existido… Claro que ha existido (...) En realidad, mi Platero no es un solo burro sino varios (en uno), una síntesis de burros plateros. Yo tuve de muchacho y de joven varios. Todos eran plateros. La suma de todos mis recuerdos con ellos me dio el ente y el libro".

Ya en el 2017, el pino estaba en peligro debido a tres incendios forestales en menos de quince días. Las borrascas Laurence y Martinho que llegaron a la Península este mes de marzo han provocado grandes destrozos y destrucción a su paso, siendo Andalucía una de las provincias más afectadas. Toda la zona de Huelva y sus pueblos han quedado arrasados por el temporal.