"Soy adicto al quirófano": Diego González Rivas, el médico español que ha revolucionado la cirugía en 138 países
- Fecha:
- 2025-03-19
- Hora:
- 21:17:58
- Firma:
- Lucía Fernández
Diego González Rivas es un cirujano nacido en A Coruña que se dedica a operar a pacientes por el mundo que nadie más se atreve.
Diego González Rivas es un cirujano enamorado de su profesión que se define a sí mismo como "adicto al quirófano". A pesar de haber nacido en A Coruña, no pasa apenas tiempo en su ciudad natal, ya que se dedica a operar a pacientes por el mundo que nadie más se atreve.
Gracias a su innovador enfoque, realiza intervenciones torácicas sin necesidad de abrir al paciente, utilizando un robot quirúrgico de última generación, el Da Vinci.
El cirujano acaba de lanzar el libro Curando el mundo: Diario de un cirujano nómada en el que además de tratar retos médicos, escribe sobre su faceta "más personal, de sus miedos, dudas y esperanzas". En él, González Rivas habla de uno de sus objetivos: llevar una luz de esperanza a los lugares más remotos y perdidos de África, donde practicar estas arriesgadas cirugías supone todo un despliegue.
El cirujano ha estado en el programa En casa de Herrero, de esRadio, hablando desde vocación médica hasta su misión humanitaria. El cirujano ahora mismo se encuentra en Shanghái, donde suele pasar entre "cinco meses y cinco meses y medio al año", ha señalado el doctor. "Hoy hemos operado a 150 pacientes tumores de pulmón y yo he operado a cinco", ha añadido González.
Su vocación desde muy pequeño
González Rivas nació en Galicia, y a pesar de haber vivido en distintas partes del mundo, siempre lleva su comunidad por bandera. "Llevo fuera de España diez años, pero siempre conservo el acento gallego y estoy muy orgulloso de mis raíces", ha asegurado el médico.
Su gran vocación surgió desde muy joven, ya que, según ha explicado en esRadio, "siempre tuve la idea de hacer reír a la gente, me gustaba hacer chistes". Su madre fue su primera referente, una enfermera a la que González a veces acompañaba al hospital: "Vi que los pacientes salían bien, casi siempre, y eso me animó a dedicarme a la medicina", ha expresado el cirujano. En este sentido, González ha añadido que cuando era pequeño, le atormentaba "cuando alguien estaba enfermo o fallecía en mi entorno", algo que también le empujó a escoger su profesión.
Innovación quirúrgica y reconocimiento internacional
Su técnica innovadora nació en 2010, cuando se le ocurrió "desarrollar una técnica con una sola incisión usando videocirugía", cuando en España casi no se utilizaba. "La idea era minimizar la invasión con un corte de solo 2-3 centímetros", ha explicado el experto. Por otro lado, en la pandemia desarrolló una nueva técnica: operar a través de una sola incisión usando el robot Da Vinci.
Su técnica ha sido reconocida internacionalmente y, a pesar de las dificultades que encontró al principio el doctor, ha sido una auténtica "revolución mundial". "Mi técnica es la más expandida en el mundo y he operado en 138 países, enseñando y compartiendo mi método", ha expresado el doctor.
Su misión humanitaria
La verdadera motivación y pasión de González Rivas se centra "en ayudar a los demás, no en el dinero". "Lo que más me llena es ir a operar a países en vías de desarrollo", ha señalado. Por ello, "hemos creado la Fundación Diego González Rivas para ayudar a los que no tienen recursos".
Ahora se encuentran preparando una misión a Sierra Leona, aunque en los últimos años, "he organizado misiones para operar de manera gratuita en países como Honduras, El Salvador o Uganda". África es su objetivo, ya que "el nivel de la cirugía en África es muy bajo, por eso me centro en ayudar allí, donde no hay nadie que pueda operar a estos pacientes complejos", ha explicado en esRadio.
Su estrecha relación con los pacientes
Además, González cuida la relación con sus pacientes: "Hoy hablé con dos pacientes que operé en Perú", ha señalado. "Hablo con pacientes a los que opero constantemente, algunos incluso en Madrid", ha añadido el doctor.
En España, lo habitual es que un cirujano opere uno o dos casos al día, mientras que González en Shanghái opera "cinco o seis casos diarios". "Me ha acostumbrado a operar a un ritmo frenético", ha asegurado el cirujano. "La adrenalina está todo el tiempo al máximo, aunque al final del día caigo rendido", ha expresado González.
...y además:
- Noticia relacionada: Cómo detectar a tiempo el cáncer de pulmón
- Noticia relacionada: Estos son los problemas de salud más comunes cuando no para de llover