Libertad Digital versión accesible

Noticias y opinión en la red

Trabajadores y alcaldes llevan a Bruselas el cierre de Almaraz y Ribera no encuentra hueco para recibirlos

Fecha:
2025-03-19
Hora:
06:32:58
Firma:
M. Rodríguez

Alcaldes y trabajadores de la central nuclear llevaron sus reivindicaciones a la UE. Ribera no los recibió.

Tras el arranque de las movilizaciones a finales del año pasado con un llamamiento conjunto de los alcaldes de la zona, una gran manifestación a las puertas de la central y su presencia en Madrid en la votación en el Congreso que pidió no cerrar las nucleares, una delegación de la plataforma Sí a Almaraz, Sí al Futuro viajó esta semana a Bruselas para dar a conocer allí su posición, hablar con asociaciones europeas y llevar sus reivindicaciones a los grupos parlamentarios en un momento en que la nuclear sí recibe en Europa el respaldo que no encuentra en España.

Ayudados por una campaña de crowdfunding, acudieron a Bruselas trabajadores y cinco alcaldes de la zona, entre ellos el presidente de la plataforma Fernando Sánchez, alcalde de Belvis de Monroy; Enrique Hueso, alcalde de Navalmoral de la Mata, y Juan Antonio Díaz, alcalde de Almaraz.

En la agenda del grupo estuvo un encuentro con Berta Picamal, directora de Asuntos Legales y Relaciones Internacionales de Nuclear Europe y un desayuno de trabajo con eurodiputados de PP, Vox y también del PSOE, el partido que a nivel central sigue defendiendo con uñas y dientes el calendario nuclear. Al encuentro asistieron los eurodiputados Elena Nevado (PP), Ignacio Sánchez Amor (PSOE) y Jorge Buxadé (Vox), entre otros, y también participaron representantes de las oficinas en Bruselas de las Comunidades Autónomas de Extremadura, Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha, las tres con centrales nucleares en su territorio.

Ante ellos, los representantes de la plataforma, que aglutina a trabajadores, empresarios y vecinos de la zona que ven con el cierre amenazado su futuro, reclamaron iniciativas en la Eurocámara que visibilicen su situación y aboguen por salvaguardar la autonomía energética de la UE. A los diputados, les pidieron estar "activos" y "vigilantes" en defensa de una central que deberá apagar su primer reactor en otoño de 2027 y el segundo en otoño de 2028 si nada cambia.

La plataforma también celebró un encuentro en la Dirección General de la Comisión Europea pero significativamente no hubo reunión alguna con Teresa Ribera, firme defensora del apagón nuclear cuando fue ministra de Transición Ecológica y que ahora, como vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para una Transición Limpia, Justa y Competitiva, ha admitido sobre el papel las bondades de esta tecnología para la competitividad europea.

La plataforma, según adelantó El Periódico de la Energía y pudo saber LD, pidió una reunión a Ribera pero recibió la respuesta de que por agenda no era posible. Sí hubo un breve encuentro casual en el aeropuerto de Bruselas con Sara Aagesen, la sucesora de Ribera que sostiene los mismos argumentos que defendía la española cuando estaba en Madrid. La ministra también viajó este lunes a Bélgica para participar en el Consejo de Energía de la UE.

Desde la plataforma auguran que como fruto de este viaje "muy productivo" en el que se les ha escuchado "con interés" habrá "acciones en el Parlamento Europeo en defensa de Almaraz".

...y además: