L D (EFE) La titular de Sanidad, Elena Salgado, explicó que los estudios que se han llevado a cabo en lonjas y pescaderías indican que el parásito puede estar presente entre el 35 y el 50 por ciento de todo el pescado que se comercializa en España, y que más de cien mil personas, según los estudios más moderados, están afectadas.
Todos los estudios, señaló, coinciden que la transmisión del anisakis (un minúsculo parásito presente en muchas especies marinas) está ligada al consumo de pescado crudo o muy poco cocinado, por lo que justificó que las medidas preventivas aprobadas por el Gobierno son esenciales. Comentó que esta normativa ha contado con el apoyo del sector de la distribución, el de las conservas y el de la hostelería y restauración social, además de los responsables autonómicos de las Comunidades Autónomas.
Por su parte, la senadora nacionalista, Inmaculada Loroño, calificó la normativa como precipitada, y consideró que el Gobierno ha generado una alarma social "innecesaria". A su juicio, la medida planteada por el Gobierno "pone en riesgo" uno de los elementos estrellas por lo que se caracteriza la cocina vasca, que es el pescado fresco, altamente reconocido en el mundo internacional y por los comensales.
Comentó que esta aprobación coincide con la campaña que ha iniciado el Gobierno vasco para elevar el consumo de pescado, por lo que, a su juicio, "estamos lanzando mensajes contradictorios" al consumidor.
Todos los estudios, señaló, coinciden que la transmisión del anisakis (un minúsculo parásito presente en muchas especies marinas) está ligada al consumo de pescado crudo o muy poco cocinado, por lo que justificó que las medidas preventivas aprobadas por el Gobierno son esenciales. Comentó que esta normativa ha contado con el apoyo del sector de la distribución, el de las conservas y el de la hostelería y restauración social, además de los responsables autonómicos de las Comunidades Autónomas.
Por su parte, la senadora nacionalista, Inmaculada Loroño, calificó la normativa como precipitada, y consideró que el Gobierno ha generado una alarma social "innecesaria". A su juicio, la medida planteada por el Gobierno "pone en riesgo" uno de los elementos estrellas por lo que se caracteriza la cocina vasca, que es el pescado fresco, altamente reconocido en el mundo internacional y por los comensales.
Comentó que esta aprobación coincide con la campaña que ha iniciado el Gobierno vasco para elevar el consumo de pescado, por lo que, a su juicio, "estamos lanzando mensajes contradictorios" al consumidor.