Menú

Cebrián es el segundo ejecutivo mejor pagado de España mientras Prisa se hunde

El segundo ejecutivo mejor pagado de España en 2011 fue el consejero delegado de una empresa que perdió 451 millones de euros: Juan Luis Cebrián.

Hace unos meses se hizo público que Juan Luis Cebrián, consejero delegado de PRISA, había cobrado un bonus de unos ocho millones de euros en el mismo año en el que su empresa, que soporta una deuda brutal, había perdido nada más y nada menos que 451 millones.

Sin embargo, tal y como ha revelado el digital VOZpópuli, el total de la remuneración del Cebrián fue sensiblemente superior: sumando el bono ya conocido y otras retribuciones el de Prisa habría ganado 13,6 millones durante el pasado año 2011, a pesar de las tremendas pérdidas de la compañía que dirige.

Las ganancias de Cebrián se habrían desvelado en el informe preparado por la propia compañía de cara a la Junta General de accionistas que se celebrará próximamente. La impresionante cifra surge de la suma de una lista de hasta nuevo conceptos diferentes, desde su sueldo fijo (1,2 millones); hasta el variable (1,02 millones que ha cobrado a pesar del pésimo resultado de la empresa); el bono por la operación de Liberty (6,2 millones, cinco de ellos en acciones); 1,7 millones por su compromiso de permanecer en el cargo; 2,29 como variable en especie que cobrará en acciones en 2012; además de otros ingresos varios que suman 1,2 millones.

Esto convertiría a Juan Luis Cebrián en el segundo ejecutivo mejor pagado de España en 2011, al menos si atendemos a la noticia al respecto que publicó el propio El País. Según esta información y teniendo en cuenta los datos ahora públicos sólo sería superado por el consejero delegado de Inditex, Pablo Isla, que superó los 20 millones de retribución si bien es cierto que en una compañía que se acercó a los 2.000 de beneficios.

Del mismo modo, todos los demás ejecutivos de la lista (Alfredo Sáenz de Santander, César Alierta de Telefónica, Antonio Brufau, de Repsol y José Ignacio Sánchez Galán, de Ibedrola) trabajan para empresas que lograron beneficios en 2011. La lista, por cierto, omite el nombre de Juan Luis Cebrián.

Un bonus que provocó un motín

Ya al destaparse el bonus de ocho millones que ha cobrado Cebrián por la operación de Liberty la noticia provocó un profundo malestar dentro de la empresa, especialmente entre los trabajadores de El País que, además de enfrentarse a un más que previsible ERE en los próximos meses, tenían que ver como casi todas las semanas su máximo responsable hablaba de "la muerte del papel" y cómo en el interior de la compañía parte del equipo más cercano a Cebrián los trataba "con aires de superioridad y no poco desprecio".

La situación llegó a un grado de tensión extremo cuando después de una asamblea convocada al margen de la representación sindical habitual se redactó y aprobó una carta de diez puntos que incluían la "reprobación de la gestión" del consejero delegado, lo que habría podido incluso obligarle a dimitir.

El propio Juan Luis Cebrián tuvo que hacer frente a las quejas de la redacción de El País en una reunión extremadamente tensa de la que, sin embargo, se salió con una especie de "tregua", tal y como fuentes internas de la empresa han explicado a Libertad Digital: por un lado los trabajadores han frenado sus movilizaciones, al menos hasta que se hagan públicas las cifras y las condiciones del esperado ERE.

Por el otro la dirección y el propio Cebrián han moderado su discurso de cara a la plantilla y también de cara al exterior, sin nuevas intervenciones sobre "la muerte del papel" que, lógicamente, no eran bien recibidas por los trabajadores de su periódico.

Temas

En Sociedad

    0
    comentarios
    Acceda a los 18 comentarios guardados

    Servicios

    • Radarbot
    • Biblia Ilustrada
    • Libro
    • Curso