Menú

Wert revisará el sistema de becas para vincularlas al rendimiento del alumno

"No sólo hay que revisar el mecanismo de acceso a la beca, sino también el mecanismo de mantenimiento de la misma".

fanade dijo el día 14 de Febrero de 2012 a las 13:57:

Tomas_Mo, creo que tú si que estás más confundido: la universidad debe ser, entre esas personas que tú dices sin recursos y, por ende, entre todos, para las personas que se lo "merezcan". Es decir: para quien no solo estudie sino que también presente un nivel mínimo para acceder a ella, además (tal como dice chipie25, todos están "apoyados" sufragando el 90% del coste de la misma) de adquirir un mínimo compromiso de realizar el suficiente "esfuerzo" (y sacrificio, añadiría yo) de sacar adelante los estudios en un tiempo comedido: todos nos acordamos en nuestro paso por la universidad de la importante cantidad de supuestos "alumnos" pegándose la vida padre y más pendientes de que no le venzan algunas convocatorias con el fin de no perder el chollo de la divertida vida universitaria, que de formarse lo mejor posible.
Y déjate de demagogia desfasada e injusta: ¿porqué una persona que paga pocos o nulos impuestos tiene el derecho a acceder a una beca y, por el contrario, la que paga muchos más o, simplemente los paga no debe tener derechos a ella?
Además, eres un tanto restrictivo en tus ejemplos. Yo se que muchas personas han sacado un 10 a base de codos y sin clases particulares. Yo nunca las recibí, saqué muy buenas notas, año por año, no recibí beca porque mi familia era, simplemente, de clase media, y no me quejo sino todo lo contrario.

En cuanto al nivel universitario yo me olvidaría del ejemplo de nivel que pones (uned) y me fijaría en el ranking mundial, donde las que aparecen (p.e. de usa) no tienen a la vara de medir arreándoles como tú pretendes.

fanade dijo el día 14 de Febrero de 2012 a las 13:57:

Tomas_Mo, creo que tú si que estás más confundido: la universidad debe ser, entre esas personas que tú dices sin recursos y, por ende, entre todos, para las personas que se lo "merezcan". Es decir: para quien no solo estudie sino que también presente un nivel mínimo para acceder a ella, además (tal como dice chipie25, todos están "apoyados" sufragando el 90% del coste de la misma) de adquirir un mínimo compromiso de realizar el suficiente "esfuerzo" (y sacrificio, añadiría yo) de sacar adelante los estudios en un tiempo comedido: todos nos acordamos en nuestro paso por la universidad de la importante cantidad de supuestos "alumnos" pegándose la vida padre y más pendientes de que no le venzan algunas convocatorias con el fin de no perder el chollo de la divertida vida universitaria, que de formarse lo mejor posible.
Y déjate de demagogia desfasada e injusta: ¿porqué una persona que paga pocos o nulos impuestos tiene el derecho a acceder a una beca y, por el contrario, la que paga muchos más o, simplemente los paga no debe tener derechos a ella?
Además, eres un tanto restrictivo en tus ejemplos. Yo se que muchas personas han sacado un 10 a base de codos y sin clases particulares. Yo nunca las recibí, saqué muy buenas notas, año por año, no recibí beca porque mi familia era, simplemente, de clase media, y no me quejo sino todo lo contrario.

En cuanto al nivel universitario yo me olvidaría del ejemplo de nivel que pones (uned) y me fijaría en el ranking mundial, donde las que aparecen (p.e. de usa) no tienen a la vara de medir arreándoles como tú pretendes.

chipie25 dijo el día 14 de Febrero de 2012 a las 13:28:

Lo primero es que como bien dice el ministro, todos los alumnos de la universidad publica estan becados solo por matricularse, ya que las tasas no cubren ni un 10% del precio REAL de los estudios.

Segundo, veo perfecto que se vincule la beca al rendimiento academico, hay gente que se tira 10 y 12 años para acabar la carrera, si se lo tuviesen que pagar ellos no perderian asi el tiempo.

El dinero que se gasta en educacion es de TODOS, y una parte mayor de los que mas impuestos pagan, no se deberian tener en cuenta los ingresos paternos para adjudicar becas, la beca se le da al alumno, solo se debe tener en cuenta el aprovechamiento y rendimiento academico.

Quizas se deberia acabar con ese sistema donde todo el mundo accede a la universidad publica, algunos con aptitudes muy mediocres o actitudes muy pasotas, solo los mas capacitados y con ganas de estudiar deberian acceder a estudios sufragados con fondos publicos.
Al fin y al cabo, formar millones de futuros parados en carreras que no tienen demanda laboral es un desperdicio enorme de recursos.

En otros paises como Alemania asi se hace, alli es muy dificil acceder a estudios universitarios publicos, se restringe el acceso y solo se admite a los mejores alumnos, tienen menos titulados universitarios que nosotros, pero mas tecnicos de grado medio y menos paro.

Tomas_Mo dijo el día 14 de Febrero de 2012 a las 12:14:

Creo que Wert está confundiendo dos conceptos distintos.

En primer lugar tiene que haber unas becas que garanticen el acceso a la universidad a personas de familias sin recursos, independientemente de que saque un 5 ó un 10, sujetas al nivel de renta. ¿Tiene más mérito sacar un 10 yendo a clases particulares o un 5 estudiando y trabajando a la vez para poder costearse los estudios?

Por otro lado, hay que velar que aquellos alumnos que destaquen, deben tener la oportunidad de realizar sus tesis doctorales o ampliar sus conocimientos, apoyándoles con los medios que sean necesarios: instalaciones para investigación y económicamente.

Más prioritario me parece, unificar temarios y niveles de exigencia en todas las universidades: públicas y privadas. ¿No era ese el objetivo de Bolonia? Los exámenes finales de las asignaturas deberían ser comunes en todas las universidades y corregidos por el Ministerio, para evitar suspicacias entre centros y controlar el rendimiento del profesorado. Un buen ejemplo de aplicación técnica de lo que digo, puede encontrarse en cómo se examina en la UNED en todos los centros asociados de España y el extranjero.

expo_sad dijo el día 14 de Febrero de 2012 a las 11:38:

Sr. Wert; ya que le veo tan trabajador (cosa que me agrada y le felicito por ello), para cuando y que va a hacer con la Universidad pública?, porque está para el desgüace, desinterés por la enseñanza, utilización patrimonial de la misma por el profesorado, nulo interés y apoyo a la investigación, ausencia de incardinación en la sociedad, escaso valor de los títulos tanto por la falta de exigencia como por el número de universidades de este tipo.

Y con las universidades privadas que reparten títulos sin ninguna homologación pública?. Para cuando una revalidación de los títulos expedidos por estas universidades que eleven su nivel y les obligue a la especialización o a una beneficiosa competencia?.

Es urgente tener en cuenta estos aspectos constitutivos del progreso efectivo de nuestra nación.

Sociatas dijo el día 14 de Febrero de 2012 a las 11:02:

Habría que revisar las becas que se conceden en Primaria o Secundaria, incluyendo las ayudas para comedor. Ya está bien de que los de siempre (y ya sabemos a quién me refiero) tengan todo tipo de ayudas, se esfuercen sus hijos o no (que luego además, resulta que no dan palo y sólo dan problemas).

Yo pago impuestos, y el día de mañana quiero que mis hijos reciban alguna ayuda, ya que difícilmente podré pagar sus estudios de otra forma.

Y respecto a las carreras universitarias, debo decir que ese 60% necesario en las ingenierias es más que suficiente, no es ningún agravio comparativo, por que sé de primera mano lo que cuesta aprobar ese porcentaje en esas carreras.