Menú

El secretario de Estado de Comunicación, paralizado ante una pregunta en inglés

Una pregunta realizada en inglés durante una rueda de prensa en el 20-N dejó una imagen surrealista de los responsables políticos españoles.

Dumont dijo el día 25 de Noviembre de 2011 a las 23:40:

Tendrían que haber contestado algo así como "Pardon Sir we will only admit questions in Spanish language for reasons of respect to the whole journalist group". Está al alcance de un estudiante elemental de inglés.

El problema es que esta gente es ignorante y no "sabe estar", son catetosiletrados con la mente puesta en l presupuesto, lo único que hacen habilmente es lo que hacen Pepiño, Iñaqui, el hermano de Guerra, Roldán y un enciclopédico etc.

Así todo.

Vendeano dijo el día 25 de Noviembre de 2011 a las 21:10:

El problema es que "se paralizó", en vez de decirle al "periodista" ese que cómo cubría la información en España sin hablar español, y que si no sabía, que su periódico pagase un intérprete.

El problema es el complejo de inferioridad, el problema es ZP ultrajando la lengua de Tocqueville en la Asamblea Nacional francesa, en vez de hablar en español, con dos oeufs espagnols.

El problema es el partido de la nena angloparlante proponiendo educación bilingüe español-inglés en vez de hacer respetar el bilingüismo en Cataluña o anunciando retirar la traducción simultánea en el Senado.

leunamlo dijo el día 25 de Noviembre de 2011 a las 21:07:

¿si eso...?, ¿si eso...?. Tú si que eres sieso, cateto.

Tiwi dijo el día 25 de Noviembre de 2011 a las 21:01:

Estoy de acuerdo en que un periodista que asiste a una rueda de prensa en España debería dominar el español. Pero también pienso que una persona que ocupa el cargo de Secretario de Estado de Comunicación al menos entendiera el inglés, así respondiera en español, y dejara de esta manera el problema de la traducción al reportero. Si bien es cierto que el inglés está queriendo opacar a los demás idiomas no es menos cierto que sabiendo el inglés y el español puedes dar la vuelta al mundo sin problemas.

clochard dijo el día 25 de Noviembre de 2011 a las 20:34:

Lamento enormemente tener que defender a un miembro y a una "miembra" de este bobierno de incapaces que ha nombrado el psicópata mindundi implora-sillas, pero un Secretario de Estado no tiene por qué oir la impertinencia de un mal corrersponsal extranjero (me figuro que le habrán enviado ya a su casa) haciendo preguntas en un idioma que no es el del país en el que el corresponsal "trabaja".

Dicho esto, el desconocimiento de idiomas por parte de casi todos los altos cargos del bobierno dice mucho sobre su nivel cultural y su bagaje curricular: nulo.

Con todo, estoy en contra del papanatismo imperante respecto del empleo de palabras en otros idiomas por parte de españoles, habiendo vocablos en nuestro idioma que definen perfectamente lo que se desea expresar. Por ejemplo, queda muy "guay" entre ejecutivines hablar de "cash flow" en lugar de "flujo de caja", o de "coach" (los de deportes son los más papanatas e incultos de todos) en lugar de "entrenador", o de "sponsor" por "patrocinador", o de "hat trick" (truco del sombrero) en lugar de "triplete", etc...

Me niego a aceptar esas muestras de imbecilidad supina con las que se pretende aparentar unos conocimientos ficticios y que nadie demanda. como eso de ironía "mode on" o ironía "mode off" que ni siquiera el cateto de turno se molesta en entrecomillar (obligatorio al no ser términos en español).

habitat dijo el día 25 de Noviembre de 2011 a las 20:29:

No debemos pasarnos con esto porque el secretario de estado de comunicación no sepa inglés; el que debería saber español es el corresponsal extranjero en España.

Otra cosa es que el nivel de indocumentación que tenemos en el gobierno (en funciones) sea evidente, como lo demuestran las caras de susto que ponen los pobres. Si en vez de descomponerse en público, con toda naturalidad pidiesen que alguien tradujese la pregunta, posiblemente no estaríamos dándole vueltas al asunto.

Y el mal no es que no sepan inglés, si no que por no saber no saben ni hablar en español, empezando por los portavoces. ¿Se acuerda alguien hoy de Rosa Conde o se acordará alguien en su día del campeón contra la corrupción, José Blanco?

calaguti dijo el día 25 de Noviembre de 2011 a las 20:11:

Patético que un Secretario de Estado de Comunicación no entienda esa simple pregunta en Inglés.
Joe !!! Que no le estaban preguntando sobre la fusión nuclear.
Así va el país. Con estos ineptos que más nos podemos esperar.....

Jose30 dijo el día 25 de Noviembre de 2011 a las 20:09:

Lo mínimo que se le puede exigir a todo un secretario de estado es que sepa inglés; y lo mínimo que se le puede exigir a un periodista que realiza una pregunta a un alto cargo español, en España, es que la pregunta sea en castellano.
Este tipo de anécdotas son puramente zapateriles, cosas sin sentido y muy pero que muy surrealistas.
Podrían contratar varios profesores de inglés en paro, para que enseñen a nuestro políticos. De todas formas tampoco me imagino a Obama contestando una pregunta en español en la Casa Blanca y eso que es el segundo idioma más hablado en Estados Unidos.

estepa dijo el día 25 de Noviembre de 2011 a las 19:58:

No se trata de saber inglés o no, se trata de saber estar en cada momento. A estos palurdos se le pone cara de póker y a penas son capaces de reaccionar; como dice ARI, podrían haber respondido " lo siento no hablo inglés..."

Egnacio dijo el día 25 de Noviembre de 2011 a las 19:28:

No he visto a ningún británico (ingles, escoces o gales) que no crea que su idioma lo entiende, o lo tiene que entender, todo el mundo, por eso aunque esten en un país extranjero, siempre emplearán el ingles para dirigirse a alguien. Es indudable que el conocimiento de otros idiomas es deseable y conveniente, pero lo lógico, es que el periódico envíe a un periodista que sepa español. Ello no quita , que para ciertos cargos del estado se escogan personas que dominen otros idiomas, o se les enseñe.