Así lo confirmó el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, en el aeropuerto de Madrid-Barajas, adonde ha acudido el sábado a despedir al equipo español que participará en las Olimpíadas de Formación Profesional.
Las medidas de Educación frente a la gripe A estarán "supeditadas siempre" a las medidas adoptadas en materia de salud pública, dijo Ángel Gabilondo, y la política general que se va a seguir es la de los protocolos habituales de los países de nuestro entorno y de los organismos internacionales, porque, en esta materia, España "no quiere ser especialmente ocurrente".
El lunes está convocado el Consejo Interterritorial de Salud, en el que el Ministerio de Trinidad Jiménez y los consejeros autonómicos acordarán medidas de prevención y vacunación de la gripe A.
Al día siguiente, según Ángel Gabilondo, le tocará el turno a Educación, en otra reunión que mantendrán con los consejeros de las comunidades autónomas en esa materia.
Posteriormente, el miércoles, el ministro Gabilondo tiene previsto reunirse con las asociaciones de padres y madres "para informarles de las actuaciones y pedir su colaboración, para trabajar conjuntamente", y el jueves con las asociaciones de la enseñanza privada y concertada y con sindicatos de profesores.
Gabilondo ha explicado que se trata de establecer las actuaciones, protocolos y medidas de una manera coordinada, porque la coordinación "nos parece imprescindible", sobre todo con las CCAA, cuya colaboración "es determinante".
También ha afirmado que la idea es "actuar con serenidad y mesura", y ha reiterado que siempre anteponiendo las políticas de salud pública a cualquier otra consideración.
El ministro ha concluido que estas reuniones no son para ejecutar una decisión ya establecida, "tenemos propuestas -ha indicado-, pero queremos también escuchar a los responsables que conocen bien este tema".
Al ser preguntado sobre la decisión que se tomará en relación a las maestras embarazadas, el ministro ha indicado que el establecimiento de grupos especialmente en riesgo se hará con los protocolos que hay en otros países, porque España no va a ponerse a imaginar cuáles son las poblaciones de riesgo, como si aquí fuera distinto del resto del mundo.
Rajoy pide "liderazgo y coordinación"
El presidente del PP, Mariano Rajoy, reclamó al Gobierno central que "lidere y coordine" un único protocolo de actuación para toda España ante el virus de la gripe A y que establezca un plan de vacunaciones igual para todas las comunidades.
Durante su intervención en la apertura del curso político en la localidad pontevedresa de Sotomaior, Rajoy advirtió de que los ciudadanos tienen "muchas incertidumbres" y reclamó al Ejecutivo que explique "qué tienen que hacer y qué escenarios habrá".
"Pedimos que lidere y coordine un protocolo único en España, porque la enfermedad no entiende ni de fronteras, ni de comunidades autónomas", puso de manifiesto Rajoy, quien afirmó que es lo que están haciendo otros países europeos.
En este sentido, Rajoy demandó que "fije un plan de actuaciones, que defina con claridad los grupos de riesgo y que todos los padres sepan dónde, cuándo y qué tienen que hacer". "Claridad", insistió y sentenció que "eso, es gobernar".
Asimismo, pidió que "tranquilice" a la ciudadanía española "diciendo qué número de antivirales hay" y "si hay problemas, que los resuelva". "Y si quieren ayuda, estamos dispuestos a ofrecerla", agregó.