Según el Estudio FIM sobre morosidad de arrendamientos en España 2007-2009, cuyo objetivo es determinar la evolución de la morosidad en España y en las distintas CCAA, presentado el pasado miércoles, la morosidad en los arrendamientos urbanos en el período comprendido entre el año 2008 y el primer semestre de 2009 para todo el territorio nacional se ha incrementado en un 12,22%.
Por Comunidades Autónomas los mayores incrementos se han producido en la Comunidad Valenciana (17,51 por ciento), Aragón 17,02 por ciento), Madrid (16,44 por ciento) y Castilla la Mancha (16,31 por ciento). Las Comunidades que han registrado un menor incremento de la morosidad han sido, la Rioja (1,59 por ciento), Cantabria (2,78 por ciento), Castilla y León (3,34 por ciento) y País Vasco (3,46 por ciento).
Del 2007 al 2008 el incremento de la morosidad en los arrendamientos en España fue 2 puntos superior al período 2008-2009, situándose en un 14,83 por ciento. Para este período la Comunidad de Madrid registró la variación porcentual más elevada con un 17,74 por ciento y Castilla y León con un 3,29 por ciento la más baja.
La morosidad de los inquilinos en 2009 alcanzó un importe medio de 7.600 euros a nivel nacional. La Comunidades Autónomas con registros medios más elevados son: Madrid con 14.623,68 euros, Murcia con 11.986,52 euros, Baleares con 10.156,54 euros y País Vasco con 8.005,44 euros. Y las Comunidades con menor cuantía son: Aragón con 2.968,89 euros, Asturias con 3.265,89 euros, La Rioja 3.265,87 euros y Extremadura con 3.439,11 euros.