Menú
1. ENIGMAS DE LA HISTORIA

¿Son los cordobeses y sevillanos descendientes de los árabes?

Durante la Transición, e incluso antes, se convirtió en tópico andaluz el apelar a una ascendencia árabe que diferenciaría a los habitantes de esta región del resto de España. A diferencia de catalanes, gallegos, asturianos o castellanos, los cordobeses y sevillanos llevarían en sus venas sangre árabe, una sangre en la que encontrarían unas señas de identidad que ahora sería urgente recuperar. Pero realmente ¿son los cordobeses y sevillanos descendientes de los árabes?

Durante la Transición, e incluso antes, se convirtió en tópico andaluz el apelar a una ascendencia árabe que diferenciaría a los habitantes de esta región del resto de España. A diferencia de catalanes, gallegos, asturianos o castellanos, los cordobeses y sevillanos llevarían en sus venas sangre árabe, una sangre en la que encontrarían unas señas de identidad que ahora sería urgente recuperar. Pero realmente ¿son los cordobeses y sevillanos descendientes de los árabes?
En 1212, los almohades, la segunda gran oleada de integristas islámicos que invadió España después del siglo VIII, sufrieron una terrible derrota en la batalla de las Navas de Tolosa. Es posible que el final de la Reconquista hubiera podido adelantarse casi tres siglos de no haber muerto Alfonso VIII de Castilla poco después y haberse declarado la peste en el campo cristiano. Por si fuera poco, la minoría de edad del heredero castellano produjo una paralización de la lucha contra el invasor musulmán y fue la causa directa de un enfrentamiento por la regencia entre Alvar Núñez, de la familia de los Lara, y Berenguela. 
 
Emergió como vencedora Berenguela cuyos objetivos políticos no se limitaban a proteger al niño Enrique y asegurarle la corona de Castilla sino también a asegurarse de que su hijo Fernando, habido de un matrimonio con el rey de León y legítimo aunque posteriormente se hubiera producido la separación de los cónyuges, conservara sus derechos a la corona de su padre. Fue ciertamente Berenguela una mujer excepcional como excepcional fue su vástago al que la Historia llegaría a conocer como Fernando III el santo.
 
Había nacido Fernando en 1199 en un lugar de Zamora donde posteriormente se alzaría el monasterio de Valparaíso. Tenía un hermano mayor también llamado Fernando –que fallecería en 1214– por lo que su crecimiento en Castilla fue el de un joven con los padres separados y con mínimas posibilidades de reinar tanto en Castilla donde Enrique I era el sucesor de Alfonso VIII, como en León donde Alfonso IX no sentía ningún apego hacia él y se sentía más inclinado a dejar el trono a una hija. Como en tantas ocasiones en que la Historia depara la aparición de un personaje excepcional, se dio la circunstancia de que todos los obstáculos fueron desapareciendo y Fernando no sólo se ciñó la corona paterna sino que además procedió a la reunificación de ambos reinos. Berenguela firmó durante su regencia una tregua con los almohades en 1215 y en 1221 la renovaría Fernando III que necesitaba la paz externa para terminar de ordenar los asuntos del reino.
 
En 1217, Enrique I murió de un golpe recibido en la cabeza mientras jugaba con unos muchachos de su edad en el patio del palacio episcopal de Palencia.  Avisado por su madre, Fernando se reunió con ella y juntos marcharon hacia Valladolid. Allí Berenguela recibió el reino que le pertenecía por herencia e inmediatamente renunció a él en favor de su hijo. Con dieciocho años, el 1 de julio de 1217 Fernando fue coronado rey de Castilla. 
 
A esas alturas, se había renovado la lucha contra los almohades. Tras la derrota de las Navas de Tolosa, En-Nasir había regresado rápidamente a África donde moriría en diciembre de 1213 dejando un imperio almohade ya tocado de muerte. Su sucesor, Yusuf II, murió joven con lo que el poder pasó al visir Utmán ben Yamí y a los jeques. Se produjo entonces un fenómeno que ya hemos contemplado repetidamente en Al-Andalus y que aquejó al islam prácticamente desde el momento en que salió de Arabia a la muerte de Mahoma. A pesar de sus promesas de igualdad, las poblaciones correligionarias sometidas ansiaban, tras quizá un primer momento de entusiasmo, sacudirse el yugo colocado sobre sus hombros. En el caso de los almohades, la sublevación de mayor importancia se produjo al otro lado del Estrecho, entre las cábilas de Banu Marín. En 1216, sus fuerzas derrotaron a las almohades en las cercanías de Fez.  A los graves problemas en el norte de África pronto se sumarían los surgidos en la Península. En 1224, se produjo el fallecimiento de Yusuf II y con este hecho sobrevino también el final de las treguas acordadas con Castilla. A la sazón Fernando III había conseguido la pacificación de su reino y estaba más que dispuesto a pasar a la ofensiva contra los almohades. La reaparición de unos nuevos reinos de taifas como consecuencia de su debilitamiento en Al-Andalus iba a ayudar considerablemente a sus propósitos. 
 
Uno de los sublevados contra los invasores norteafricanos era Abd Allah al-Bayasí que, ayudado por Fernando III, se apoderó de Jaén, Priego, Loja, Granada y, posteriormente, de Córdoba, Valencia, Niebla y Murcia. De esa manera, el imperio almohade recibía un terrible golpe en Al-Andalus sin que la posición de los musulmanes en Al-Andalus se viera tampoco beneficiada. De hecho, las ciudades tomadas por Abd Allah al-Bayasí no tardaron en convertirse en nuevos reinos cuando éste murió en 1226. 
 
Durante el verano de 1227, Alfonso IX de León logró reconquistar Cáceres.  De esa manera, Extremadura dejaba de ser inexpugnable y quedaba abierta la marcha de los ejércitos cristianos hasta el sur. El avance no podía producirse en peor momento para los almohades. El 4 de octubre de 1227 fue asesinado en Marrakesh su caudillo Al-Adil y el imperio almohade era presa de la anarquía. Apenas dos años después sus últimos reductos en España desaparecían en medio de distintas sublevaciones protagonizadas por los musulmanes de Al-Andalus. Acababa así otro imperio islámico que sólo había podido mantenerse en pie por la fuerza de la espada. El final del imperio almohade en 1229 fue aprovechado inmediatamente por Sancho II, rey de Portugal, y por Alfonso IX de León. Éste, a su muerte, hubiera preferido hacer bascular su reino hacia la unión con Portugal que a la reunificación con Castilla.  Así, en su testamento, violando el derecho sucesorio, había dejado dispuesto que el trono leonés pasara a sus hijas Sancha y Dulce, nacidas de la unión con Teresa de Portugal. Una vez más, la extraordinaria habilidad de Berenguela iba a salvar la situación en beneficio de Fernando III. Entrevistada con Teresa de Portugal, logró que Sancha y Dulce renunciaran a las concesiones del testamento de su padre a cambio de cuantiosas compensaciones económicas. El acuerdo de ambas madres firmado en Valenca fue complementado en 1231 por el de Sabugal suscrito por Fernando III y Sancho II de Portugal. Ambos monarcas deseaban ciertamente vivir en paz especialmente porque la Reconquista no se había visto concluida.
 
En diciembre de 1232, Fernando III, asegurado su dominio sobre León, concentró sus tropas en Toledo. Antes de que concluyera el año, estaba en sus manos Trujillo. Los años siguientes constituyeron una secuencia ininterrumpida de victorias. En 1233, las tropas castellanos reconquistaron Montiel y Baza; en 1235, Medellín, Alange, Magacela y Santa Cruz. La estrategia castellana no podía ser más acertada militarmente: encerrar Sevilla en medio de dos ofensivas paralelas que surcaban Extremadura y la cuenca del Guadalquivir. Entonces en enero de 1236 tuvo lugar un acontecimiento de radical importancia. Se hallaban reunidas las cortes de Burgos cuando llegaron inesperadas noticias de que las fuerzas castellanas se habían apoderado por sorpresa del arrabal cordobés conocido como La Ajarquía.  El 7 de febrero, el propio Fernando III se hallaba en el campo de batalla y el 29 de junio la ciudad que en otro tiempo había sido capital del califato era reconquistada.

Resulta difícil magnificar el enorme impacto moral que causó en el islam la pérdida de Córdoba. Su antiguo esplendor –esplendor no exento de sombras como su circunscripción al ámbito cortesano, la práctica de la esclavitud o la opresión de las minorías religiosas– es añorado hasta la actualidad por los musulmanes.  También para los cristianos iba a encerrar un simbolismo obvio. De Córdoba habían partido las expediciones que los habían esclavizado y saqueado durante generaciones. También se habían originado allí las terribles campañas de Almanzor tan sólo comprensibles desde la óptica de la yihad. Ahora Fernando III consideró llegado el momento de realizar un acto de innegable justicia histórica y así ordenó la devolución de las campanas compostelanas robadas por Almanzor en el año 998. Igual que en el pasado, viajarían a hombros de cautivos pero esta vez rumbo a sus legítimos propietarios. No sólo eso. Córdoba, ciudad de claras resonancias clásicas y cristianas, no iba a estar poblada en el futuro por musulmanes. Aunque éstos fueron tratados con magnanimidad, se les obligó a abandonar la ciudad y ésta fue repoblada íntegramente con gente que venía del norte. En ese sentido, los futuros cordobeses no sólo no iban a descender de los escasos árabes o de los muchos más numerosos bereberes que la habían poblado a inicios del siglo XIII sino de gente venida del reino-castellano leonés. Si un cordobés actual, cuya familia contara con siete siglos de permanencia en la ciudad, deseara encontrar sus orígenes no los hallaría nunca en el norte de África o en la península arábiga sino en Castilla, León, Cantabria, Galicia o incluso las Vascongadas. No fue distinto el caso de Sevilla.

La próxima semana terminaremos de desvelar este ENIGMA.

0
comentarios