Menú

Zapatero utiliza el Foro ABC para mejorar su imagen a cinco meses de las elecciones

El presidente del Gobierno ha aprovechado la invitación de ABC para intentar presentar una nueva cara con la que afrontar las elecciones. Habló de patriotismo, de España –dice que es lo que más quiere después de su familia–, de las hipotecas, de Ibarretxe y hasta de su "amigo Cebrián". Llegó a corregir a José Antonio Zarzalejos respecto al abucheo de la Fiesta Nacional que el director de ABC quiso contabilizar a la baja. "No, no… fueron bastantes", dijo Zapatero.

El presidente del Gobierno ha aprovechado la invitación de ABC para intentar presentar una nueva cara con la que afrontar las elecciones. Habló de patriotismo, de España –dice que es lo que más quiere después de su familia–, de las hipotecas, de Ibarretxe y hasta de su "amigo Cebrián". Llegó a corregir a José Antonio Zarzalejos respecto al abucheo de la Fiesta Nacional que el director de ABC quiso contabilizar a la baja. "No, no… fueron bastantes", dijo Zapatero.
L D (Agencias) Zapatero ha mostrado su vena patriótica que tan escondida ha tenido durante tres años y medio. "Nunca me han gustado las alharacas y mucho menos cuando se trata de hablar de mi país, que es lo que más quiero, después de mi familia. ¿Por qué? --se preguntó-- Porque siempre he pensado que el mejor patriota es el que lo demuestra con su trabajo como tantos ciudadanos, con su cumplimiento del deber, con su responsabilidad y el que no exhibe ni presume".
 
Afirmó que su forma de entender el comportamiento democrático pasa por "la austeridad" y "la normalidad".   Así, destacó que su "experiencia" le ha enseñado que "las personas con más valía", en todos los órdenes, son aquellas que "no suelen presumir". Esas personas, añadió, no suelen considerarse ni los mejores científicos, ni los mejores escritores, ni los mejores demócratas "ni los mejores patriotas o los más españoles". Reiteró que a la democracia le conviene "ese sosiego" y no de otro tipo de planteamientos que, en su opinión, "suelen ser a la larga, bastante falsos".
 
El presidente del Gobierno aseguró que "la gente tiene derecho a aplaudir y desaprobar" y por eso restó importancia a los abucheos que recibió el 12 de octubre, un hecho que volvió a calificar de "un clásico" porque es el tercer año consecutivo que los sufre. "Siempre he sido respetuosísimo con la libertad de expresión y manifestación de los ciudadanos. Estamos en un sistema pluralista y la gente tiene derecho a aplaudirte y a silbarte. Si quiero hacer un matiz: lamenté en aquel momento que esas actitudes se produjeran cuando estábamos rindiendo homenaje a los soldados que habían fallecido defendiendo nuestra bandera", aseveró.
 
Zarzalejos intentó entonces rebajar los abucheos recibidos por el presidente. "Cien personas", dijo. Zapatero tuvo que corregirle "o quinientas o mil". "Pocas personas", insistió Zarzalejos. "Había bastantes personas", tuvo que aclararle Zapatero.
 
Debate de las banderas
 
Zapatero expresó su "sorpresa" por la polémica creada en torno a la bandera y, sobre todo por el hecho de que "algo que resulta absolutamente minoritario y que ha sido tratado con prudencia durante los últimos 25 años" por PSOE y PP, "ahora ya no lo sea". "Eso es lo que me sorprende", enfatizó.
 
A continuación, el jefe del Ejecutivo salió en defensa de la Monarquía parlamentaria que, según dijo, ha tenido con su gobierno "el respaldo institucional pleno y absoluto que constitucionalmente corresponde". "La Monarquía parlamentaria, que forma parte del pacto constitucional, tiene una enorme fortaleza, institucional, política y social", proclamó, para añadir que los ciudadanos apuestan por su continuidad "de manera indubitable". Es más, recalcó que la Monarquía española "tiene una aceptación como pocas monarquías parlamentarías en el contexto internacional". Y criticó que por que haya "una minoría muy minoritaria" que haga "gestos de ofensa" al Rey, se lleve eso "a la categoría de un debate público", algo que achacó al hecho de que "quizá algunos no tengan nada que llevar".
 
Autonomías
 
Zapatero admitió que en España conviven identidades, algunas muy "fuertes" como en Cataluña, País Vasco y Galicia, que están muy relacionada con sus lenguas. "Pero yo las siento como lenguas de España", indicó. "Reconocer ese sentimiento identitario, que se acompaña con un sentimiento de voluntad de autogobierno, de respeto cultural de su identidad, es una tarea del Estado para cohesionar", señaló.
 
Con estas bases, llamó a hacer un balance "objetivo" de a quién ha beneficiado el Estado de las Autonomías. "Ha beneficiado a las comunidades autónomas con menos riqueza", zanjó. El presidente también apuntó que para la Legislatura que viene estará pendiente la discusión del cambio de financiación autonómica y avisó de que se verán "alianzas curiosas" porque cada autonomía defenderá el interés de su territorio.  Por último, Zapatero llamó a aplicar más "racionalidad" y a que nadie intente "excitar la confrontación territorial", para ser capaces de "convivir mejor". "La respuesta de exagerar a alguna de las tesis que pueda haber en fuerzas políticas catalanas o a lo que ha hecho ahora Ibarretxe es negativa y estéril", finalizó.
 
Precisamente sobre el asunto Ibarretxe, el presidente contó lo que le dirá este martes durante su reunión en La Moncloa.  Zapatero dijo que le comentará "cordialmente" que antes de buscar un nuevo pacto entre el País Vasco y el Estado, tiene que lograr "un acuerdo entre vascos". Según el presidente lo que ha planteado Ibarretxe no ha sido una propuesta, sino una mera "idea" "unilateral y sin contar con la pluralidad de la sociedad vasca".

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Biblia Ilustrada
    • Libro
    • Curso