Menú

El Gobierno abre la posibilidad de dar contenidos de pago en la TDT como propone Mediapro

La televisión de pago, casi monopolizada en la actualidad por PRISA, podría ampliar su oferta y abrir el mercado gracias a la TDT. El secretario de Estado de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Francisco Ros, así lo daba a entender al decir que, "si la industria lo solicita", estudiará la posibilidad de permitir que las cadenas de televisión puedan emitir codificadas y mediante pago parte de sus emisiones. Esta línea era la que marcaba Jaime Roures, presidente de Mediapro, en Marca este mismo jueves, cuando decía que, gracias a la TDT, podrían ofrecer partidos a un euro en un canal exclusivo.

La televisión de pago, casi monopolizada en la actualidad por PRISA, podría ampliar su oferta y abrir el mercado gracias a la TDT. El secretario de Estado de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Francisco Ros, así lo daba a entender al decir que, "si la industria lo solicita", estudiará la posibilidad de permitir que las cadenas de televisión puedan emitir codificadas y mediante pago parte de sus emisiones. Esta línea era la que marcaba Jaime Roures, presidente de Mediapro, en Marca este mismo jueves, cuando decía que, gracias a la TDT, podrían ofrecer partidos a un euro en un canal exclusivo.
L D (EFE) Francisco Ros, en la presentación del Plan Nacional de Transición a la TDT, afirmaba que, técnicamente, existe la posibilidad de que parte de la nueva tecnología pueda ser codificada y de pago, como sucede en algunos países. Esto mismo era lo que decía Roures en Marca, quien comparaba los planes de La Sexta con lo que hace la cadena británica Sky. El directivo de Mediapro afirmaba que podrían dar partidos a un euro, cuando ahora Sogecable cobra doce.
 
Ros añadía que el Gobierno no quiere cerrar "las puertas al desarrollado del mercado", protegiendo los intereses de los usuarios, y que comparó esta situación con la posibilidad que se va a contemplar para dar servicios de tercera generación UMTS.

Presentado el Plan Técnico de la Televisión Digital
 
El secretario de Estado y el Director General director general de Telecomunicaciones y Tecnología de la Información, Bernardo Lorenzo, presentaron hoy el Plan Técnico de la Televisión Digital que contempla los plazos máximos en los que las distintas demarcaciones en las que se ha dividido el país, tendrán que cerrar las emisiones analógicas para concluir el proceso total el 3 de abril del 2010.

En la actualidad el 19,4 por ciento de los hogares tienen cobertura TDT y si se suman otras plataformas de TV digital como cable, satélite y ADSL, la cobertura digital llega al 30 por ciento con un audiencia de los canales del 17,4. Hasta la fecha se han vendido seis millones de dispositivos de recepción de TDT, incluidos televisores con esta tecnología. Ros reconocía que se están vendiendo todavía televisores analógicos pero que el Gobierno no tiene competencias para evitarlo.

Temas

0
comentarios

Servicios

  • Radarbot
  • Libro
  • Curso
  • Escultura