![Bush llama a Musharraf para reiterar su respeto a la soberanía de Islamabad El último exceso verbal del senador y candidato demócrata a la carrera presidencial Barak Obama ha derivado en un roce diplomático entre EEUU y Pakistán. Después de que el candidato afroamericano asegurase que si por él fuera invadiría Pakistán para combatir el terrorismo islamista. El presidente, George Bush se vio obligado a contactar telefónicamente con su homólogo paquistaní, Pervez Musharraf, para devolver el agua a su cauce y reiterarle el respeto a la soberanía del país asiático.](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
L D (R. Colomer) Es sabido que en la carrera electoral, la primera batalla es la mediática. Los candidatos presidenciales se afanan por acaparar titulares en la prensa y dejar "seco" al contrario. En esta peculiar contienda, todo vale. O al menos es lo que parece pensar alguno de sus participantes.
El último capitulo de esta telenovela electoral lo protagonizó el senador de Illinois, Barak Obama, quien aseguró que si fuera presidente de EEUU envaría tropas a Pakistán para combatir el terrorismo de Al-Qaeda, aunque no contase con el beneplácito del Gobierno de Islamabad. Detalle que no pasó desapercibido por las autoridades paquistaníes.
La ligereza del senador demócrata desencadenó un roce diplomático con uno de los principales aliados estadounidenses en la convulsa región oriental. Lo que obligó al presidente de EEUU, George Bush a telefonear a su homólogo paquistaní, Pervez Musharraf, para reiterarle el respeto de la administración estadounidense a la soberanía de Islamabad.
Es cierto que Musharraf ha practicado una política ambigua y contemporarizadora con el islamismo radical y las organizaciones terroristas que se le ha vuelto en contra como bien se pudo apreciar en la reciente crisis de la Mezquita Roja. Eso y todo, un acto electoral no es la mejor de las tribunas para tocar tambores de guerra contra un "Gobierno amigo" que, entre otras cosas, es una potencia nuclear.
La portavoz paquistaní del Ministerio de Exteriores, Tasneem Aslam, informó sobre el contenido de la conversación telefónica entre los dos mandatarios ante la prensa. "En relación con los recientes informes de EEUU sobre una posible acción militar en Pakistán para perseguir a Al-Qeda, Bush manifestó que su país respeta la soberanía paquistaní y aprecia la resolutiva actuación de Pakistán en la lucha contra el terrorismo", informa EFE.
Según explicó Aslam, Bush tachó las declaraciones de Obama de "inaceptables" pero abogó por rebajar la tensión al intentar quitarles importancia y contextualizarlas en la carrera electoral.
"EEUU quiere ver un Pakistán fuerte, estable y próspero -aseguró Aslam-. Bush alabó el papel que Musharraf ha desempeñado en la paz y la seguridad en la región, y apreció los sacrificios del Ejército paquistaní en la lucha contra el terrorismo".
Con todo, según la fuente el motivo oficial de la llamada de Bush era felicitar al dirigente y al pueblo paquistaníes por el próximo sexagésimo aniversario de la independencia, con el deseo de "construir una relación fuerte y a largo plazo con Pakistán" que sirva a los intereses de ambos países.
Musharraf, por su parte, pidió explicaciones a Bush por la reciente legislación aprobada por el Congreso estadounidense, que liga la asistencia económica y militar a Pakistán a que este país tome medidas efectivas contra el terrorismo. Aslam, en este sentido, aseguró que Bush excluyó la cooperación de interés mutuo para ambos países.
Bush mencionó que el Congreso de su país ha aprobado un paquete de ayudas a las áreas tribales por un valor cercano a 150 millones de dólares para este año. En un encuentro con los altos mandos del Ejército paquistaní, el general calificó el extremismo islamista y la insurgencia como las "mayores amenazas para la seguridad del país", y reiteró su voluntad de erradicar la amenaza y asegurar el progreso económico de Pakistán, informa EFE.
Según explicó Aslam, Bush tachó las declaraciones de Obama de "inaceptables" pero abogó por rebajar la tensión al intentar quitarles importancia y contextualizarlas en la carrera electoral.
"EEUU quiere ver un Pakistán fuerte, estable y próspero -aseguró Aslam-. Bush alabó el papel que Musharraf ha desempeñado en la paz y la seguridad en la región, y apreció los sacrificios del Ejército paquistaní en la lucha contra el terrorismo".
Con todo, según la fuente el motivo oficial de la llamada de Bush era felicitar al dirigente y al pueblo paquistaníes por el próximo sexagésimo aniversario de la independencia, con el deseo de "construir una relación fuerte y a largo plazo con Pakistán" que sirva a los intereses de ambos países.
Musharraf, por su parte, pidió explicaciones a Bush por la reciente legislación aprobada por el Congreso estadounidense, que liga la asistencia económica y militar a Pakistán a que este país tome medidas efectivas contra el terrorismo. Aslam, en este sentido, aseguró que Bush excluyó la cooperación de interés mutuo para ambos países.
Bush mencionó que el Congreso de su país ha aprobado un paquete de ayudas a las áreas tribales por un valor cercano a 150 millones de dólares para este año. En un encuentro con los altos mandos del Ejército paquistaní, el general calificó el extremismo islamista y la insurgencia como las "mayores amenazas para la seguridad del país", y reiteró su voluntad de erradicar la amenaza y asegurar el progreso económico de Pakistán, informa EFE.