Menú

El fiscal Bautista dice que aunque los acusados no se llamen "Patxi" son terroristas

El fiscal Carlos Bautista ha tomado el relevo de Olga Sánchez para criticar a aquellos que no defienden la teoría oficial sobre el 11-M. Reprochó que se haya sembrado la duda sobre la intervención de los procesados en la masacre: "Por el hecho de que los acusados no se llamen Patxi y no lleven txapela, ¿no es terrorismo?" Dijo también que "no es precisa la presencia policial para garantizar la cadena de custodia", y criticó irónicamente algunas de las alegaciones de las defensas: "Ésa debe ser del capítulo de derecho procesal de Barrio Sésamo que yo me perdí".

El fiscal Carlos Bautista ha tomado el relevo de Olga Sánchez para criticar a aquellos que no defienden la teoría oficial sobre el 11-M. Reprochó que se haya sembrado la duda sobre la intervención de los procesados en la masacre: "Por el hecho de que los acusados no se llamen Patxi y no lleven txapela, ¿no es terrorismo?" Dijo también que "no es precisa la presencia policial para garantizar la cadena de custodia", y criticó irónicamente algunas de las alegaciones de las defensas: "Ésa debe ser del capítulo de derecho procesal de Barrio Sésamo que yo me perdí".
(Libertad Digital) El fiscal Carlos Bautista ha tomado el relevo a Olga Sánchez. A pesar de la advertencia –hecha en tono de reprimenda– de Gómez Bermúdez, el representante del Ministerio Público ha centrado sus reproches en los abogados defensores, y también ha querido burlarse de los medios que no comparten las tesis oficiales.
 
El fiscal criticó que se haya sembrado la duda en la intervención de los procesados en el 11-M, por ello se preguntó: "Por el hecho de que los acusados no se llamen Patxi y no lleven txapela, ¿no es terrorismo? Estamos ante un supuesto terrorismo, la mayor masacre terrorista de la Historia de España". Como si sus interlocutores no fueran capaces de entenderle, Bautista deletreó: "Estamos hablando de te-rro-ris-mo, y si hablamos de terrorismo hay una situación especial". 
 
"No hay más ciego que el que no quiere ver"
 
Destacó también que según la jurisprudencia "no es precisa la presencia policial para garantizar la cadena de custodia", respondiendo así a las acusaciones de que se había roto esa cadena de custodia con respecto a algunos elementos determinantes en la investigación como la "mochila de Vallecas" o los efectos hallados en la furgoneta Renault Kangoo. Criticó a quienes han puesto de manifiesto esta evidencia. Para ello, pronunció dos refranes, que paradójicamente se ajustan a la perfección con la actitud mantenida por la Fiscalía a lo largo de todo el proceso: "A veces es como predicar en el desierto. No hay más ciego que el que no quiera ver ni más sordo que el que no quiere oír".
 
Las "chuletas" invalidan la indefensión
 
Respecto a uno de los motivos de nulidad alegados por algunas defensas, la larga duración del secreto de las actuaciones, Bautista negó que eso equivalga a indefensión, ya que el secreto de sumario se levantó en abril de 2006 y el juicio empezó 10 meses después, tiempo, según el fiscal, suficiente para estudiar los abogados el caso. Añadió además que el conocimiento "extenso" y exhaustivo de la causa que han demostrado algunos acusados, incluso pasando "chuletas" a sus abogados sobre lo que tenían que preguntar a los testigos, invalida ese argumento de indefensión.
 
"Desde luego han tenido más tiempo que yo para estudiar este sumario", apostilló Bautista, quien se ha incorporado a esta causa al comenzar la vista oral.
 
El "cápítulo de Barrio Sésamo" que el fiscal no vio
 
El fiscal, quien con su intervención concluyó la exposición del informe final del Ministerio Público, también criticó irónicamente algunas de las alegaciones de las defensas, una de ellas referida a que la declaración policial de su cliente era nula por estar presente varios abogados, señalando que debió perderse "algún capítulo de derecho procesal de Barrio Sésamo" o "debe ser porque yo soy un poco corto".
 
En cuanto a los supuestos malos tratos a los que también hacen referencia algunos de los abogados defensores, Bautista, tras negarlos, indicó que esta alegación es lo único que tienen en común el terrorismo de ETA y el islamista.
 
Las defensas, con "cierta perecilla intelectual"
 
Hizo referencia también a la necesidad de presencia judicial en la recogida de pruebas. Mencionó a la juez que se encontraba de guardia el día 3 de abril de 2004, cuando se produjo el suicidio de los siete terroristas islamistas en Leganés, y que asumió entonces la instrucción y estuvo presente en el edificio. "¿Se imaginan ustedes a Teresa Palacio sacando los cascotes como pretenden algunos?", dijo. En cuanto a la autopsia practicada a los cadáveres de los suicidas Bautista citó un auto del Tribunal Supremo en el que se determina que el instructor Juan Del Olmo cumplió "escrupulosamente" su función. Acusó a las defensas de "cierta perecilla intelectual" al desconocer este hecho.
 
Además, abogó porque se regule lo que denominó el "estatuto del confidente" policial por considerar que existe una laguna legal con respecto a las personas que tienen esa condición,.
 
Sobre José Emilio Suárez Trashorras, señaló que existía "dolo" -intención de dañar- en su actuación porque "sólo un desalmado, cuando un fanático le pide explosivos en cantidad, no puede dejar de saber para que se lo piden". Lo mismo dijo con respecto a los otros acusados en relación con la llamada trama asturiana de los explosivos por haber colaborado en el transporte de la dinamita. "No podían dejar de saber, conociendo a Trashorras, que había algo ilícito en aquello que transportaban".

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura