
LD (EFE) El líder del PP de Galicia, Alberto Núñez Feijoo, consideró que el Partido Socialista "ha girado", ya que tenía "tres o cuatro cuestiones" que las hablaba con el partido mayoritario, "y ahora las habla con los (partidos) minoritarios".
El PSOE pacta con quien pretende la autodeterminación
El PSOE pacta con quien pretende la autodeterminación
"El PSOE nunca pactaba temas territoriales, de estatutos o financiación, con los partidos minoritarios nacionalistas. ¿Ha valido para algo? El Estatuto de Cataluña está en el Tribunal Constitucional y hay un partido que dice que si el tribunal falla en contra de sus intereses propondrán un referéndum de autodeterminación. Esos son los socios del PSOE", concluyó.
Núñez Feijóo mostró su convencimiento de que hay muchos socialistas "callados esperando su oportunidad para volver al partido un partido de estado, de los derechos y de la libertad".
El político popular auguró que cuando el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero y el actual secretario de Organización de esa formación, José Blanco, "caigan en declive, que lo harán, no pasarán a la historia del socialismo español".
Además, el presidente del PP de Galicia recordó que la celebración de un referéndum la tienen que autorizar las Cortes y defendió el "derecho a opinar de todos los españoles" en él. "Eso es lo que dice la Constitución", precisó.
Núñez Feijóo mostró su convencimiento de que hay muchos socialistas "callados esperando su oportunidad para volver al partido un partido de estado, de los derechos y de la libertad".
El político popular auguró que cuando el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero y el actual secretario de Organización de esa formación, José Blanco, "caigan en declive, que lo harán, no pasarán a la historia del socialismo español".
Además, el presidente del PP de Galicia recordó que la celebración de un referéndum la tienen que autorizar las Cortes y defendió el "derecho a opinar de todos los españoles" en él. "Eso es lo que dice la Constitución", precisó.
Zapatero ha traído el periodo de "más sombras" de la Democracia española
Según Alberto Núñez Feijóo (Ourense, 1961), España está atravesando en estos tres años -desde que gobierna el PSOE- el periodo de "más sombras" en la historia de la transición y de la democracia, y explicó que esa es la razón por la que cada vez hay más gente "decepcionada" de la política y otra gente con una "politización muy fuerte".
Para el líder de los populares gallegos es "evidente" que no es un momento de "grandes políticos, ni de grandes pactos".
"No tiene sentido que el Partido Socialista haya modificado unilateralmente la organización territorial del estado. Con Felipe González no hubiera pasado, estoy convencido. Con José María Aznar se hicieron diez modificaciones de estatutos de autonomía por consenso entre los dos grandes partidos. Siempre ha sido así y eso ha dado solidez en la España de las autonomías", aseveró.
El dirigente popular recordó que en los últimos 28 años de democracia en España hubo dos asuntos que no se tocaron, la "organización territorial", ya que los derechos son subjetivos y pertenecen a las personas y no a los territorios, según explicó y otro, la "política antiterrorista".
Para el líder de los populares gallegos es "evidente" que no es un momento de "grandes políticos, ni de grandes pactos".
"No tiene sentido que el Partido Socialista haya modificado unilateralmente la organización territorial del estado. Con Felipe González no hubiera pasado, estoy convencido. Con José María Aznar se hicieron diez modificaciones de estatutos de autonomía por consenso entre los dos grandes partidos. Siempre ha sido así y eso ha dado solidez en la España de las autonomías", aseveró.
El dirigente popular recordó que en los últimos 28 años de democracia en España hubo dos asuntos que no se tocaron, la "organización territorial", ya que los derechos son subjetivos y pertenecen a las personas y no a los territorios, según explicó y otro, la "política antiterrorista".