
(Libertad Digital) La agencia gubernamental Efe dedica una extensa entrevista a la presidenta de la Asociación de Víctimas del 11-M, en vísperas del comienzo del juicio contra algunos de los supuestos autores de los ataques del 11 de marzo de 2004 en Madrid. Pilar Manjón dirige la única asociación que, a pesar de las evidencias, aún cree "no hay puntos oscuros" en el sumario instruido por el juez Juan del Olmo, a partir de los datos suministrados por los mandos policiales del Ministerio del Interior y de su propia pericia profesional.
La agencia de noticias dedica a Manjón, madre de una de las víctimas mortales del 11-M, un formato de entrevista dialogada, infrecuente en la oferta de Efe y reservado, en todo caso, para los jefes de Estado y de Gobierno y grandes personalidades.
La presidenta de la Asociación de Víctimas del 11-M reconoce que aún "nos falta por encontrar a los inductores, nos falta por encontrar a quien pagó el atentado y se está deteniendo a gente permanentemente. Esto no se ha terminado de investigar, ni nosotros lo pretendíamos. El resto, poquito a poco, ¿qué prisa tenemos ya?", responde a Esther Aguirre, la periodista que firma la entrevista.
Sin embargo, y aunque, según sus propias conclusiones, aún se desconoce nada menos que quién inspiró y financió la masacre, y de que, a su juicio, no hay prisa por averiguarlo, Manjón considera que "el juicio había que iniciarlo" con lo que hay en el Sumario.
"Ya se cometió un error con el tema de que Saed el Harrak, uno de los procesados, quedó en libertad al no prorrogar a tiempo su prisión. Teníamos que tener una sentencia, pero eso no significa que hayamos renunciado a seguir investigando. De todos modos, alguien está intentando manipular este juicio, aunque nuestros abogados no lo van a permitir".
Manjón reproduce las tesis del Gobierno, y de sus altavoces mediáticos El País y ABC, sobre un sector "conspiranoico" de la sociedad que cuestiona la versión oficial del 11-M por espúreas motivaciones de oportunismo político.
La presidenta de la asociación fiel a la versión oficial acusa de manipular o dejarse manipular a todo el que cuestiona con evidencias de contradicción o falsedad el sumario oficial, pero niega que ella misma o su asociación estén manipuladas: "jamás, por nadie", enfatiza.
En cambio, sostiene Manjón, "creo que alguien aquí está jugando a que cuanto peor mejor. Socialmente se percibe una crispación... ¿Que quién? Desde medios de comunicación hasta partidos políticos, políticos concretos. Hay quien está prendiendo esa mecha casi guerra-civilista. Cualquiera de nosotros lo vemos a diario", asegura.
Aunque la crítica racional a la versión oficial no da nada por sentado, y mucho menos que haya sido ETA, la agencia Efe insiste en reducir la investigación independiente al cliché de una supuesta obsesión por implicar a ETA en el 11-M. Así se deduce de una de las secuencias de la entrevista:
"¿Usted tiene la absoluta certeza de que ETA no está detrás de los atentados del 11-M?", le pregunta la periodista oficial. Y Manjón responde: "Quien tenga las pruebas de la implicación de ETA que las aporte, pero abrir ahora dudas...".
La presidenta de la Asociación de Víctimas del 11-M elogia la instrucción de Juan del Olmo: "Llegamos a ponernos bastante nerviosos", admite, "pero cuando por fin se ha cerrado el sumario hemos descubierto que es un hombre meticuloso, que ha ido pasito a paso".
De las nuevas verificaciones ordenadas por el Tribunal de la Audiencia Nacional que enjuiciará el caso a partir del próximo 18 de febrero, Manjón espera que, "cuando ha pedido la prueba, haya actuado con toda la independencia posible y no mediatizado por nada".