
L D (Agencias) Los escritos de recusación fueron presentados este martes ante la Sala de lo Penal por el abogado de Jamal Zougam y de Basel Ghalyoun, presuntos miembros de la célula terrorista que supuestamente cometió los atentados, así como por la defensa de Rafa Zouhier, acusado de colaboración con organización terrorista. Fuentes de la defensa señalaron a Europa Press que ambos abogados protestaron de viva voz el pasado lunes por la designación de ambos peritos, durante el acto de toma de posesión de sus cargos ante el tribunal que juzgará el caso, la Sección Segunda de la Audiencia Nacional, y este martes entregaron la recusación por escrito.
Estaba previsto que los nuevos análisis sobre las muestras-testigo y los restos de explosivos recogidos en los escenarios y focos de las explosiones de los atentados del 11-M comenzaran este jueves. De momento, habrá que esperar la decisión de la Sala sobre las recusaciones para la reanudación de los análisis.
La Asociación de Ayuda a las Victimas del 11-M, que ejerce la acusación particular en esta causa, también está personada en el sumario que tramita la juez de Instrucción número 35 de Madrid, Gemma Gallego, contra Santano y otros tres mandos de la Policía Científica. La juez investiga la manipulación de un informe que elaboraron tres peritos de este departamento, en el que se relacionaba a ETA con los atentados del 11-M a partir del hallazgo de ácido bórico en el domicilio de Hassan el Haski, uno de los procesados por la masacre. Esta asociación pide seis años de cárcel para Santano por el "caso del ácido bórico", o alternativamente tres años de prisión por un delito de encubrimiento. Por su parte, la Fiscalía ya ha anunciado que solicitará el sobreseimiento de las actuaciones contra la cúpula policial.
Los peritos designados para la nueva prueba de explosivos han firmado un contrato de confidencialidad y se han comprometido a no acceder a las dependencias de la Policía Científica del Cuerpo Nacional de Policía, donde se realizarán los análisis, portando móviles o cualquier tipo de aparato susceptible de utilizarse para realizar fotografías.
El tribunal justificó la elaboración de este nuevo análisis en cumplimiento del artículo 729.2 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que le faculta para permitir pruebas distintas a las propuestas por las partes, con el fin de "conciliar" las diferentes pretensiones y por "la necesidad de despejar todas las dudas" puestas de manifiesto por varias de las acusaciones con respecto al explosivo empleado en la masacre.