
(Libertad Digital) Este acuerdo, según manifiestan sus artífices, "tiene por objetivo ser el punto de partida de un debate social sobre el modelo educativo que necesita el país, que culminará en primavera con el primer Foro de Educación". Para elaborarlo, el llamado Foro de Debate del País Vasco designó una Comisión Educativa, formada por diferentes "agentes educativos". El fruto de este estudio, el acuerdo, se presentó el sábado en el Palacio Miramar en Donostia y desembocará la própxima primavera en el primer Foro de Educación.
Entre las novedades de este acuerdo destacan una "declaración de los derechos educativos de la ciudadanía vasca" y el "impulso a la enseñanza pública en toda Euskal Herria". Asimismo, se propone la creación del "Servicio Público de Educación de Euskal Herria", que reunirá a todos los centros que compartan estas líneas de trabajo.
Según el diario proetarra Gara, el acuerdo establece diez derechos ciudadanos. Se destaca que el sistema educativo debe euskaldunizar a los alumnos y que la enseñanza tiene que basarse en un currículo propio. Además, esta educación debe ser paritaria y respetuosa con las lenguas de los inmigrantes, como el castellano. En definitiva, se declara que el País Vasco tiene derecho a tener un sistema educativo propio y la capacidad para legislar sobre él.
Asimismo, se hace una clara apuesta por el sistema educativo público «para satisfacer las necesidades del desarrollo del pueblo y de toda la ciudadanía». En este sentido, se considera imprescindible que la ciudadanía sea "parte activa en el sistema, junto a las instituciones públicas".