L D (Agencias) En Málaga, Ángel Acebes afirmó que los acontecimientos de este fin de semana demuestran que "el Gobierno está cometiendo un error" al dialogar con la banda, que se encuentra en "una situación de superioridad". Aseguró que el diálogo ha traído "un rebrote muy importante del terrorismo urbano", que, a su juicio, forma parte de la estrategia de "chantaje" de la banda terrorista para "generar miedo y terror".
"Ahora parece que cuando hay un proceso de paz, vuelven a quemar autobuses y los cajeros de los bancos", lamentó, antes de recordar que "la política del Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo y las modificaciones legales buscando la derrota de ETA consiguieron prácticamente acabar con el terrorismo urbano". El líder popular continuó diciendo que "desgraciadamente, todos los días nos están dando la razón. Hace 24 horas el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, decía que lo que estaba en crisis es la violencia, y sin embargo pocas horas después, vemos el rebrote de la Kale Borroka".
Acebes abogó una vez más por "la aplicación de todas las posibilidades que da la ley y el Estado de Derecho" en la lucha contra el terrorismo e insistió en que "no se defraude y utilice al Estado para los fines de una banda terrorista".
"Ahora parece que cuando hay un proceso de paz, vuelven a quemar autobuses y los cajeros de los bancos", lamentó, antes de recordar que "la política del Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo y las modificaciones legales buscando la derrota de ETA consiguieron prácticamente acabar con el terrorismo urbano". El líder popular continuó diciendo que "desgraciadamente, todos los días nos están dando la razón. Hace 24 horas el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, decía que lo que estaba en crisis es la violencia, y sin embargo pocas horas después, vemos el rebrote de la Kale Borroka".
Acebes abogó una vez más por "la aplicación de todas las posibilidades que da la ley y el Estado de Derecho" en la lucha contra el terrorismo e insistió en que "no se defraude y utilice al Estado para los fines de una banda terrorista".
Respecto a la nueva convocatoria de una manifestación a favor de la autodeterminación del País Vasco para el próximo viernes, Día Grande de la capital vizcaína, Acebes reiteró que habrá que "poner el máximo rigor, porque no puede aparecer como legal lo que es ilegal". El líder popular indicó que "de las manifestaciones, se intenta retorcer la utilización de la ley y el Estado de Derecho para aparecer como legal lo que realmente no es". Además, manifestó su "máximo respeto" por las decisiones judiciales y su investigación para determinar quién está detrás de las convocatorias.
"En el comunicado ETA anunciaba que cada vez las movilizaciones en la calle van a ser mayores y casualmente un grupo de ciudadanos convoca todos los fines de semana manifestaciones para ocupar la calle", recordó Acebes. Para el secretario general del PP, "ésta es la triste realidad" en el País Vasco, donde los intereses de la banda "están protagonizando la vida pública" y "ETA y Batasuna aparecen cada vez más envalentonados" justo después de que estuvieran "derrotados y en el peor momento de su historia", concluyó.
"El Gobierno no puede sentarse a negociar" con ETA
Mientras, los principales sindicatos policiales, SUP y CEP, han manifestado su opinión sobre la violencia callejera de este fin de semana. Mientras que desde la Confederación Española de Policía se ha atribuido a la "relajación en la persecución" de los terroristas callejeros desde el inicio de un proceso que "nunca debería haber existido", el Sindicato Unificado de Policía, mayoritario en el Cuerpo, ha reclamado al Gobierno que no se siente con ETA después de la violencia del fin de semana.
Según su secretario general, José Manuel Sánchez Fornet, el Gobierno "no puede sentarse a negociar con una banda cuando empieza a rebrotar la lucha callejera". Por ello, expresó su confianza en que el Ejecutivo actuará "en consecuencia". "El Gobierno tiene que cumplir la resolución del Congreso de los Diputados del 16 de mayo del 2005, ETA tiene que desaparecer para que no pueda negociarse con la presión de una banda terrorista", consideró. Además, achacó el "grandísimo margen de maniobra" de la banda al desacuerdo entre los dos principales partidos en política antiterrorista y apeló a que recuperen la unión en materia antiterrorista.