Menú

Felipe González cree que el PP quiere obstaculizar el trabajo de Rubalcaba en Interior con sus preguntas del 11-M

El ex presidente socialista ha publicado este domingo un artículo en el diario "El País" en el que arremete contra el Partido Popular por exponer las 215 dudas que todavía quedan por resolver en torno a la investigación del 11-M. Felipe González se pregunta por el "interés en debilitar la figura del ministro clave en la lucha contra el terrorismo". Desde el diario de Polanco, el político socialista considera "expresiones burdas" las declaraciones de Acebes cuando Rubalcaba fue elegido ministro de Interior y se pregunta "a qué gallinas se refieren que necesitan protección frente al ministro".

El ex presidente socialista ha publicado este domingo un artículo en el diario "El País" en el que arremete contra el Partido Popular por exponer las 215 dudas que todavía quedan por resolver en torno a la investigación del 11-M. Felipe González se pregunta por el "interés en debilitar la figura del ministro clave en la lucha contra el terrorismo". Desde el diario de Polanco, el político socialista considera "expresiones burdas" las declaraciones de Acebes cuando Rubalcaba fue elegido ministro de Interior y se pregunta "a qué gallinas se refieren que necesitan protección frente al ministro".
(Libertad Digital) En un artículo titulado "Vivir en paz" publicado en el periódico El País, el ex presidente González arremete contra el Partido Popular por exponer las 215 dudas que todavía quedan por resolver en torno a la investigación del 11-M y también contra Ángel Acebes por sus declaraciones realizadas cuando Alfredo Pérez Rubalcaba fue nombrado ministro de Interior. "Expresiones tan burdas como poner al zorro en el gallinero sólo permiten preguntarse a qué gallinas se refieren que necesitan protección frente al ministro. Parece que no lo quieren dejar trabajar, por lo que inician su tarea opositora con más de 200 preguntas sobre el 11 de marzo", escribe.
 
González se dirige a los populares y asegura que "ahora que pueden disponer del sumario, que da respuesta a sus inquietudes -en todos los sentidos del término- y podrían solicitar, sin interferir en la acción de la justicia, que se reabriera la Comisión de Investigación, para aclarar en el ámbito parlamentario lo que es propio del mismo: dónde estuvieron los fallos, por qué no pudieron ser evitados y, eventualmente, a quién o quiénes hay que atribuir las responsabilidades".
 
González cree que "sólo queda el consuelo de pensar que si Rubalcaba no gusta ni al Sr. Acebes ni al Sr. Egibar, es bastante probable que el nombramiento haya sido un acierto". El ex presidente asegura que Rubalcaba "tendrá una ardua tarea, en este y en otros frentes, como la mayoría de los ciudadanos intuyen, y deberá sortear esas zancadillas sin perder la calma". "Ha tenido un buen predecesor con el que podrá coordinarse bien en asuntos de competencia compartida para el buen fin de la tarea del Gobierno en el esfuerzo por acabar, definitivamente, con la lacra de la violencia", escribe.
 
Tras sus referencias al PP y a Rubalcaba, González señala que "la paz, la convivencia sin que nadie trate de imponer sus ideas violentamente, es una condición necesaria para el ejercicio pleno de las libertades cívicas". "La democracia tiene una vocación incluyente en la que caben todas las posiciones políticas, todas las opiniones, si se ejercen desde la aceptación de las reglas de juego. En estos momentos en que se abre la posibilidad de acabar con la violencia terrorista ejercida por ETA, es básico para la orientación de todos los esfuerzos tener claros los elementos de convivencia libre de toda sociedad democrática", escribe.
 
"Como ocurrió en el proceso del 98, con una tregua "indefinida pero no incondicional", había cosas que no me parecían acertadas en la conducción llevada a cabo por el Gobierno de la época, pero, como los dirigentes del partido socialista, me cuidé rigurosamente de polemizar sobre esas discrepancias. Era mucho lo que estaba en juego para anteponer intereses de partido a los intereses del Estado", dice el ex presidente.
 
González cree que "ahora, en circunstancias parecidas aunque diferentes, seguramente tendré los mismos problemas y, por ello, comprenderé que la oposición también los tenga, pero lo que intentaba reclamar era el mismo comportamiento que tuvimos cuando la oposición era Gobierno". "Por eso resulta tan extraño que el nombramiento del nuevo ministro del Interior haya sido cuestionado tan irresponsablemente. Ya lo hicieron con el anterior, olvidando que los nombramientos habidos en el Gobierno del PP para el Ministerio del Interior jamás fueron criticados por los socialistas, aunque hubiera méritos para hacerlo", ha declarado.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura