!["Cataluña, definida como nacionalidad en el artículo 1, tiene como símbolos nacionales la bandera, la fiesta y el himno" Ocho horas de debate ha llevado a la comisión constitucional y a la delegación del Parlamento catalán llegar a un apaño: evitar la mención de Cataluña como nación pero asignarle la "bandera, la fiesta y el himno" como "símbolos nacionales". La clara incompatibilidad entre lo primero y lo segundo y que ya aparece en el Título Preliminar parece que es la tónica general del Estatuto que será llevado al Congreso. Además, la nación sigue figurando explícitamente en el Preámbulo, lo que marca el resto del texto pese a que el Gobierno se empeñe en rebajar su importancia y en hacerlo compatible con la Constitución.](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
L D (EFE) La Comisión Constitucional del Congreso y la delegación del Parlamento de Cataluña que debaten la reforma del Estatuto de esa comunidad aprobaron el Título preliminar, del que se han eliminado las referencias a la nación catalana aunque permanecen sus "símbolos nacionales".
Tras más de ocho horas de debate en la primera jornada de trabajo, en los que intervinieron tanto los portavoces de los grupos del Congreso como los del Parlamento de Cataluña, el Título preliminar, que define la identidad, los símbolos, la lengua, la capitalidad y el marco político de Cataluña, entre otras cuestiones, se aprobó gracias a los votos de PSOE, PSC, CiU e IU-ICV. Por el contrario, PP y ERC se manifestaron en contra de la nueva redacción de este Título, aunque por motivos muy diferentes, ya que mientras los populares insistieron en que es "inconstitucional", los representantes del partido independentista alegaron que desnaturaliza el pacto alcanzado en el Parlamento catalán.
Fórmulas mágicas
Tras más de ocho horas de debate en la primera jornada de trabajo, en los que intervinieron tanto los portavoces de los grupos del Congreso como los del Parlamento de Cataluña, el Título preliminar, que define la identidad, los símbolos, la lengua, la capitalidad y el marco político de Cataluña, entre otras cuestiones, se aprobó gracias a los votos de PSOE, PSC, CiU e IU-ICV. Por el contrario, PP y ERC se manifestaron en contra de la nueva redacción de este Título, aunque por motivos muy diferentes, ya que mientras los populares insistieron en que es "inconstitucional", los representantes del partido independentista alegaron que desnaturaliza el pacto alcanzado en el Parlamento catalán.
Fórmulas mágicas
Por tanto, el texto aprobado es el mismo que salió de la ponencia con la excepción del artículo octavo, uno de los asuntos que quedaban pendientes de acuerdo y que cerraron horas antes de iniciarse los trabajos de la Comisión socialistas, CiU e ICV. El acuerdo consiste en eliminar del título del artículo el término "nacionales" para dejarlo en "Símbolos de Cataluña", aunque ese adjetivo se mantiene en el texto: "Cataluña, definida como nacionalidad en el artículo 1, tiene como símbolos nacionales la bandera, la fiesta y el himno".
ERC mantuvo su anunciada oposición, al igual que el PP, que en una primera intervención de su presidente, Mariano Rajoy, hizo un repaso a los muchos aspectos que hacen que el texto sea, pese a las modificaciones introducidas, claramente inconstitucional para los populares.
Rubalcaba "constitucionaliza"
Rajoy, que abrió la jornada con la defensa de las enmiendas que mantiene su partido, cargó de forma muy dura contra el texto que en su opinión tiene los mismos "vicios y defectos" que el salido del Parlamento de Cataluña, es "ininteligible", "retrógrado" y obedece, a la pretensión de construir un "pseudoestado" a cambio de "debilitar el Estado español".
El portavoz parlamentario del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, defendió que el texto, "lejos de debilitar el Estado y la Constitución, los fortalece", ya que apuesta por pactar cómo delimitar las competencias y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, "y eso -concluyó- fortalece España". Consideró que la ponencia que ha elaborado el informe que se ve desde hoy "ha hecho un buen trabajo" para "constitucionalizar al máximo" el texto, al tiempo que llega "tan lejos como hemos podido" en el respeto al sentimiento de identidad catalán.
El líder de CiU Artur Mas, destacó que, por primera vez, las Cortes "votarán una ley orgánica en donde se habla de la nación de Cataluña, porque el preámbulo también se vota", aunque luego se organice como una nacionalidad y negó que el Estatuto sea un "embrollo", como defendió el PP, ya que se trata de "una gran apuesta de futuro".