L D (Europa Press) Para Josep Lluis Carod Rovira, la negativa a aceptar dicha definición supone la "negación de la realidad" y advirtió que la solución a los problemas del Estado español pasan por el "reconocimiento", "cuanto antes mejor", de la existencia de diferentes naciones. Según el líder de ERC, "cada vez más gente en Cataluña se pregunta si nos interesa España y cuál es el valor añadido que nos supone". Para Carod, el actual modelo de Estado y su visión "centralista y no multipolar, unitarista y no plural ", causa "fatiga" en Cataluña, es "antiguo, aburrido y no tiene ningún tipo de atractivo".
"Si el Estado no nos quiere como somos, no nos incorpora, no nos incluye, es que quizá no nos quiere en él, nos separa, nos excluye", sentenció Carod. "Una nación es una nación porque quiere serlo" y recordó que "éramos nación durante 40 años de dictadura", después de incorporar a "cientos de miles" de inmigrantes procedentes del resto de España y con un 10% de la inmigración. Carod insistió en que la definición de Cataluña como nación "no está hecha en contra de ninguna otra nación, ni para negar la existencia de otra nación" como la española, sino que se limita a "afirmar lo que es propio, con naturalidad y sin ninguna agresividad contra nadie".
Oferta de "mano tendida"
Carod situó la "negación" en "la otra parte", la española, y en especial en el PP, que "negando nuestra existencia da valor a la suya y la hace incompatible con ninguna otra nación". Se trata, dijo, de "mentiras, tópicos, amenazas y catrastofismos", que, a su juicio, "han hecho desaparecer la definición de nación y nos hayamos quedado como estamos", una nacionalidad". Para Carod, "ignorar la realidad no la hace desaparecer" y reiteró que "éramos nación antes de Franco y lo somos después de Franco, lo digan o no las leyes".
Recordó que las leyes aprobadas en el Parlamento de Cataluña "hablan con normalidad de la 'nación' catalana y "no por ello se ha acabado España". Y atribuyó la negativa a hablar de nación catalana a "mentalidades que no evolucionan", más aún cuando hasta el Consejo de Europa recomienda el uso de este término para definir a ciertas comunidades y pueblos porque "ni todas las naciones son Estado ni todos los Estados son nación".