![Las hipotecas siguen creciendo pese a la previsible subida de los tipos de interés El capital vivo en hipotecas alcanzó en 2005 los 241.392 millones de euros, un 25,7 por ciento más que el año anterior. Además, la hipoteca media aumentó en un 13,7 por ciento, hasta alcanzar los 137.707 euros. Mientras, el BCE subirá este jueves, previsiblemente, los tipos de interés y el Ministerio de Vivienda sigue con su campaña de regalar zapatillas Keli Finder a los jóvenes para que caminen "por toda la ciudad" en busca de casa.](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
L D (EFE) Las cajas de ahorros concedieron más de la mitad de los prestamos hipotecarios registrados en 2005, el 53,6 por ciento, seguidas de los bancos, con el 36 por ciento, y de otras entidades financieras, que concedieron el 10,4 por ciento de los préstamos. En cuanto al capital prestado, las cajas de ahorro concedieron el 51,6 por ciento del total, los bancos el 38,9 por ciento y otras entidades financieras el 9,5 por ciento restante.
En el mes de diciembre de 2005, el capital prestado para hipotecas ascendió a 19.394 millones de euros, el 29,02 por ciento más que en diciembre de 2004 y el 9,31 por ciento menos que el mes anterior, noviembre de 2005. En diciembre se constituyeron 134.266 hipotecas, el 11,4 por ciento más que en el mismo mes de 2004 y el 9,37 menos que en noviembre de 2005.
El importe medio por hipoteca constituida sobre el total de fincas ascendió a 144.450 euros, lo que supone un crecimiento del 15,82 por ciento en tasa interanual y del 0,07 en tasa intermensual, mientras que el importe medio por hipoteca sobre vivienda alcanzó en diciembre los 132.219 euros, el 15 por ciento más en tasa interanual y el 1,1 por ciento más en tasa intermensual.
Respecto a la clase de finca, el 97,1 por ciento del total de fincas sobre las que se consituyeron hipotecas fueron urbanas y el 2,9 por ciento restante, rústicas. Dentro de las urbanas, el 72,5 por ciento fueron viviendas, el 24,8 por ciento, otras fincas urbanas y el 2,7 por ciento correspondió a solares. Además, el 90,1 por ciento de las hipotecas constituidas sobre viviendas en 2005 correspondieron a viviendas de precio libre, frente al 9,9 por ciento que se constituyeron sobre viviendas con algún régimen de protección. Además, el 61,6 por ciento de las viviendas hipotecadas en 2005 pertenecían a personas físicas, y el 38,4 restante a personas jurídicas.
El importe medio por hipoteca constituida sobre el total de fincas ascendió a 144.450 euros, lo que supone un crecimiento del 15,82 por ciento en tasa interanual y del 0,07 en tasa intermensual, mientras que el importe medio por hipoteca sobre vivienda alcanzó en diciembre los 132.219 euros, el 15 por ciento más en tasa interanual y el 1,1 por ciento más en tasa intermensual.
Respecto a la clase de finca, el 97,1 por ciento del total de fincas sobre las que se consituyeron hipotecas fueron urbanas y el 2,9 por ciento restante, rústicas. Dentro de las urbanas, el 72,5 por ciento fueron viviendas, el 24,8 por ciento, otras fincas urbanas y el 2,7 por ciento correspondió a solares. Además, el 90,1 por ciento de las hipotecas constituidas sobre viviendas en 2005 correspondieron a viviendas de precio libre, frente al 9,9 por ciento que se constituyeron sobre viviendas con algún régimen de protección. Además, el 61,6 por ciento de las viviendas hipotecadas en 2005 pertenecían a personas físicas, y el 38,4 restante a personas jurídicas.
El tipo variable sigue siendo el utilizado de forma mayoritaria por los españoles, ya que el 97,5 por ciento de las hipotecas utilizó esta modalidad, mientras que el 2,5 por ciento optó por un tipo fijo. El Euribor continuó siendo el interés de referencia más utilizado, el 81,9 por ciento de los contratos, seguido de los índices de referencia de préstamos hipotecarios (IRPH) de las cajas, en el 8,91 por ciento de los casos.
Para el conjunto de las fincas, el precio medio se incrementó el 13,7 por ciento en 2005 hasta los 137.707 euros, mientras que el importe medio por hipoteca sobre viviendas se situó en 124.538 euros, el 13 por ciento más que en 2004.
Las comunidades autónomas que mayor número de hipotecas registraron en 2005 por cada 100.000 habitantes fueron Baleares, con 7.089 contratos, y Murcia, con 6.771, y las que menos fueron Galicia, con 2.811 contratos, y Extremadura, con 2.933 contratos. Mientras, las comunidades con un mayor importe medio hipotecado fueron Madrid, con 189.000 euros de media y País Vasco, con 166.000 euros, y las de menor importe fueron Extremadura con 99.000 euros y Asturias con 113.000 euros.