![Bono: "A Rajoy probablemente le gusta más leer un libro o fumarse un puro que ser presidente del Gobierno" El ministro de Defensa afirmó este lunes que el PP tiene electoralmente un gran problema porque "a Rajoy probablemente le gusta más leer un libro o fumarse un puro que ser presidente del Gobierno y eso se nota". Además, lejos de retractarse de sus críticas a Maragall, le acusó de "desmentir de forma permanente" que España es una única nación. José Bono se jactó de ser autónomo y de que se lo "consienta" su presidente, a quien justificó por faltar al Congreso de Víctimas del Terrorismo porque el Príncipe "está representando al Gobierno".](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
L D (Agencias) En declaraciones a Telecinco, el ministro de Defensa, José Bono, dijo que "a Rajoy lo puso Aznar porque pensó que aunque ponga al que menos capacidades electorales tiene, ganamos, pero perdieron", y agregó que "en la calle" se dice que "si este señor no tiene muchas ganas de ser presidente, no voy a tener yo muchas más ganas de que lo sea", informó Efe. Según el ministro, en política "hay que vivir con pasión y ganas", pero en el PP "les pasa como al inspector Crusoe, se les abren las puertas al revés", ironizó.
El ministro de Defensa aprovechó además para arremeter de nuevo contra el presidente de la Generalidad, al que recordó que "jurídica y constitucionalmente sólo hay una nación que, es España y esto, el señor Maragall, procura desmentirlo con sus declaraciones de manera permanente". "Admito sus sentimientos, pero los sentimientos están sometidos a la Ley en el Estado de Derecho", indicó Bono.
Además, el ministro se defendió de las acusaciones de "falta de compañerismo" otros miembros del partido por criticar a Maragall atacándole de nuevo. Según él, no lo hizo "con esa intención" y dio un ejemplo de lo que sí lo es, a su juicio: "Para mí, faltar al compañerismo es, a lo mejor, si Maragall quiere cambiar a su Gobierno, que sus compañeros no le dejen". También recordó que en las elecciones generales el PSOE logró más votos que en las catalanas, lo que conlleva, a su juicio, que "la inmensa mayoría de los votantes del PSC no son partidarios de planteamientos secesionistas, segregacionistas, de planteamientos en que los que la igualdad tenga que ceder ante la autonomía".
"Cuando tengo tiempo, pienso también lo que digo"